Soja 2025/26 arranca la siembra con mejores márgenes y altas expectativas, pero el clima y Brasil generan turbulencias

La siembra de soja comenzó en la región núcleo con optimismo renovado: márgenes más favorables, buena humedad en los suelos y rindes esperados por encima de los 40 quintales. Sin embargo, el avance se da con cautela ante un clima inestable, posibles heladas y la presión que impone una cosecha récord proyectada en Brasil.

Soja 2025/26 arranca la siembra con mejores márgenes y altas expectativas, pero el clima y Brasil generan turbulencias

La campaña de soja 2025/26 ya está en marcha. En medio de un escenario de precios ajustados y clima cambiante, los productores comenzaron a sembrar con la esperanza de superar los 40 quintales por hectárea y mejorar los resultados económicos respecto al año pasado.

En la región núcleo, el avance inicial cubre cerca del 7% de las 3,2 millones de hectáreas proyectadas, con unas 200.000 hectáreas implantadas. En Marcos Juárez (Córdoba), algunos productores salieron a fondo y ya sembraron el 30% de la soja de primera, mientras que otros prefirieron “guardar las sembradoras” hasta que pasen las tormentas pronosticadas. En General Pinto (Buenos Aires), el avance ronda el 5%, y en zonas como Venado Tuerto la actividad avanza lentamente por el riesgo de “planchado” del suelo tras las últimas lluvias.

La humedad del suelo es buena en el 75% de los lotes, lo que permite apuntar a rendimientos de entre 40 y 50 qq/ha, según los técnicos. En Marcos Juárez señalan que “se invirtió en genética, fertilización y fechas tempranas, apostando a una estrategia ofensiva”.

Márgenes más atractivos, pero con nubarrones externos

En comparación con un año atrás, la “foto” económica es más alentadora. Tomando un rinde de 40 qq/ha, los márgenes se ubican en 97 u$s/ha en campo propio y 87 u$s/ha en campo alquilado. Según la última actualización del 20 de octubre, la rentabilidad neta alcanza 385 u$s/ha en campo propio, pero cae a -20 u$s/ha bajo arrendamiento, considerando un precio a cosecha de 311 u$s/tn.

Aun así, si se logran rendimientos por encima de los 45-50 qq/ha, la ganancia podría escalar hasta 556 u$s/ha en campo propio y 152 u$s/ha en campo alquilado, una mejora significativa respecto a la campaña anterior.

Clima inestable y alerta de heladas

Los pronósticos apuntan a un tiempo inestable con chaparrones y tormentas, seguidos por un marcado descenso térmico hacia el miércoles 29, cuando las temperaturas mínimas podrían caer entre 0 y 5°C, generando riesgo de heladas agronómicas.

“El avance de un sistema frontal frío desde el sudoeste pampeano provocará un descenso térmico significativo”, advirtió el consultor Leonardo De Benedictis Elorriaga, lo que podría frenar temporalmente las labores de siembra en el centro y norte de la región agrícola.

Turbulencias y miedo a Brasil

El optimismo local convive con la incertidumbre internacional. El mercado de granos opera bajo presión por el riesgo de un evento “La Niña” que podría afectar al hemisferio sur y por la proyección de una cosecha récord de soja en Brasil, estimada en hasta 178 millones de toneladas. Ese volumen amenaza con mantener los precios internacionales en baja, a lo que se suman tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Malezas y costos en alza

Los herbicidas vuelven a ser protagonistas del gasto total en la soja de primera, representando hasta el 20% del costo total, unos 4 a 5 qq/ha. Las lluvias de invierno adelantaron la aparición del yuyo colorado, obligando a sumar aplicaciones extras que encarecen los costos entre 20 y 40 u$s/ha.

En campo alquilado, los márgenes son aún más ajustados: para cubrir los costos, se necesita cosechar al menos 41 qq/ha, mientras que en campo propio el punto de equilibrio se ubica en 28 qq/ha.

Trigo: buenas lluvias en el horizonte, pero alerta por heladas

Mientras tanto, el trigo transita la etapa de llenado de grano con reservas hídricas ajustadas. En las últimas dos semanas, el 75% de la región núcleo recibió menos de 10 mm, y los técnicos advierten que “si bien se ven buenos cuadros, el llenado de espigas necesita agua urgente”. Las esperadas lluvias llegarían en los próximos días, aunque nuevamente se pronostican heladas agronómicas con mínimas de 0 a 5°C, lo que genera incertidumbre sobre el rendimiento final.

Fuente: BCR

Volver

Otras Novedades

23/10/2025

Inminente anuncio la mayor cuota para exportar carne a Estados Unidos generará US$300 millones extra

23/10/2025

Subirán al 5% el Gobierno no tiene previsto prorrogar las retenciones a cero para dos carnes y se desata un clamor

23/10/2025

El futuro de Vicentin la corredora Grassi cerró un acuerdo comercial con Bunge

23/10/2025

El girasol avanza sobre el sur agrícola ya se sembró más del 50% del área proyectada, pero las lluvias frenan el ritmo

23/10/2025

Trigo 2025/26 la cosecha avanza en el norte con rindes récord y alerta por heladas

22/10/2025

Estados Unidos reabrirá 2100 oficinas para distribuir US$3000 millones en ayuda clave al campo

22/10/2025

Es realmente muy triste se desplomó el precio de la papa y los productores dejaron que se pudra en el campo

22/10/2025

Elecciones en el campo temen una derrota del Gobierno y el regreso del populismo en 2027

22/10/2025

Alerta trigo y cebada. Se vienen heladas agronómicas en el sur de la zona pampeana argentina

22/10/2025

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero