Las cotizaciones de la soja, entre la geopolítica y los fundamentos
Este es un momento del año donde habitualmente de lo que se habla en el mercado mundial es del ingreso de la cosecha estadounidense de maíz y soja. Desde 1997 que comencé con esta carrera de asesorar productores agropecuarios en cómo vender el producido de sus cosechas, el mercado tiene “tiempos” bien marcados, aunque pareciera que ya no es tan así.
¿Donald Trump es el responsable de ello? En una buena proporción, sin lugar a dudas. A tal punto, que la geopolítica, generalmente vinculada a tratar de interpretar el rol político de los países (sobre todo de los más poderosos) en la escena global, con el presidente norteamericano está empezando a cambiar…
En tal sentido, la reciente ayuda del Tesoro de los Estados Unidos hacia la Argentina de diversas formas y en palabras del propio titular de la entidad, Scott Bessent: “Vamos a hacer lo que sea necesario para ayudar a la Argentina”, comenzó a generar una “rivalidad” entre los farmers estadounidenses hacia los argentinos nunca antes vista.
Los comentarios del presidente Caleb Ragland, de la Asociación de Productores Sojeros de Estados Unidos (ASA por sus siglas en inglés), en una carta abierta a Donald Trump sobre la delicada situación por la que están atravesando los productores de soja en dicho país, los pone “frente a un precipicio comercial y financiero”. En ese contexto, no es tolerable que su país ayude a la Argentina, mientras el gobierno nacional elimina temporariamente los derechos de exportación (DEX) y aporta oferta de la oleaginosa para que China pueda comprar más de 20 buques, en momentos en que la demanda debería volcarse hacia el norte por ingreso de la cosecha estadounidense.
Es en ese contexto, que el propio Bessent se encargó de anunciar en la misma misiva que, si bien iban a “ayudar” a nuestro país, “también estaban trabajando con el gobierno argentino para poner fin a las ‘vacaciones fiscales’ (haciendo referencia a la eliminación temporaria de los DEX) para aquellos productores de commodities que liquidan divisas”. Poco tenía que ver ese apartado con todo lo anterior, pero era un mensaje preclaro para el presidente de la ASA, atendiendo a la delicada situación económica y financiera por la que están atravesando los productores estadounidenses de soja.
Momento de cambios
El mercado de granos ya no es lo que era antes. Ya no alcanza con analizar las leyes de la oferta y la demanda. Para el mercado de granos, como para casi todas las actividades económicas y financieras, estamos en un momento de cambios profundos.
La “puja” por el liderazgo mundial entre Estados Unidos y China, está en un punto en donde el gigante asiático se siente confiado. Buen ejemplo de ello, son las constantes idas y venidas de Trump sobre la imposición de aranceles. Peor aún para el presidente de los Estados Unidos es tener la presión constante de un sector muy influyente como los farmers, que tienen la capacidad de frenar proyectos de Ley en ese país y que le están pidiendo que por favor llegue a un acuerdo con China. Tener toda la información disponible es muy importante
Fuente: Diario La Nación
Córdoba 1826 - Rosario
Tel/Fax: +54 0341 - 4257159 - 4213453 
