Andrés Ponte “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

“Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”. Así lo indicó este martes Andrés Ponte, vicepresidente de A3 Mercados, en referencia a los contratos futuros de Soja, Maíz y Trigo Rosario operados en dicha plaza.

Andrés Ponte “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

Las declaraciones, realizadas este martes en un evento organizado por A3 para periodistas en la ciudad de Buenos Aires, reflejan el entusiasmo presente en la empresa de futuros agrícolas más importante de América latina.

Las declaraciones de Ponte parecen un juego de palabras, pero están muy lejos de serlo, porque el hecho de contar con un mercado institucionalizado que refleja las condiciones presentes en la región del Mercosur –el mayor productor y exportador de soja del mundo– representan un activo central para la sostenibilidad del negocio agrícola.

Un ejemplo concreto es que lo sucedió con la “guerra comercial” instrumentada por el presidente Donald Trump, la cual provocó un cambio en la matriz comercial global que se reflejó de manera temprana en las cotizaciones de los futuros de Soja Rosario A3.

El agitado contexto internacional, junto con cambios de reglas de juego constantes en el ámbito local, promovieron el surgimiento de oportunidades de coberturas de precios agrícolas que, en gran medida, fueron aprovechados por los productores.

En lo que va del presente año en A3 se negociaron futuros y opciones agrícolas por 74,7 millones de toneladas y se espera terminar el 2025 con una cifra del orden de 90 millones de toneladas.

Si bien se trata de un récord histórico, Ponte, quien estuvo acompañado por el director de A3 Mercados, Marcos Hermansson, sostuvo que los volúmenes operadores deberían ser superiores, teniendo en cuenta que la plaza es una referencia regional para los precios de los principales productos agrícolas.

En condiciones macroeconómicas normales, los volúmenes operados de futuros agrícolas en A3 serían sustancialmente mayores que los actuales porque ingresarían capitales externos para operar en el mercado argentino, lo que permitiría consolidar la representatividad de las cotizaciones.

Eso mismo es lo que sucede en EE.UU. con el CME Group (“Chicago”), un país que, si bien hace tiempo que perdió el liderazgo en el negocio de la soja, se mantiene como referencia global en materia de precios futuros de la oleaginosa debido a las facilidades vigentes en esa nación para realizar operaciones financieras. No es ciertamente el caso de la Argentina.

Por otra parte, para que el valor de los futuros agrícolas negociados en A3 puedan posicionarse como referencias regionales, los mismos deberían estar libres de distorsiones, la principal de las cuales son los derechos de exportación.

Este martes, en tanto, se realizó en formato virtual la asamblea anual ordinaria de A3, mercado surgido de la fusión de Matba Rofex y MAE, en el cual se procedió a decidir la distribución de utilidades entre los accionistas, el mayor de los cuales es la Bolsa de Comercio de Rosario con una proporción del orden del 15% del capital accionario.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

29/10/2025

Más de US$650 millones el fuerte desembolso que preparan dos gigantes que quieren quedarse con Vicentin

29/10/2025

Todo vendido la mayor exposición del campo celebrará sus 20 años a puro récord

29/10/2025

Se acabó el bonus chino en los futuros de la soja argentina Cuál es la razón

29/10/2025

Preocupación en el sector porcino por el récord de importaciones desde Brasil y la competencia ‘desleal’

29/10/2025

Lo que mata es el calor. En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

28/10/2025

Reacción positiva escaló la soja en el mercado internacional y cerró en el precio más alto de los últimos cuatro meses

28/10/2025

Elecciones el Gobierno dio un batacazo en amplias regiones productivas y hasta revirtió resultados de septiembre adversos

28/10/2025

Claridad en las urnas satisfacción en el campo, que ahora se entusiasma con reformas de fondo

28/10/2025

Para estar atentos. Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

28/10/2025

Momento culminante. En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin