Se acabó el bonus chino en los futuros de la soja argentina Cuál es la razón

Los precios de los futuros de soja argentinos interrumpieron este martes el proceso alcista impulsado por la recuperación de los valores del poroto en el mercado estadounidense CME Group (“Chicago”).

Se acabó el bonus chino en los futuros de la soja argentina Cuál es la razón

El precio de la Soja Noviembre 2025 CME terminó este martes en 396,1 u$s/tonelada con una suba intradiaria del 1,0%, al tiempo que la posición Mayo 2026 se negoció en una media de 410,7 u$s/tonelada también con un alza del 1,0%. También operaron con subas los futuros de harina de soja del CME Group.

La noticia de que la gestión de Donald Trump podría llegar a un acuerdo comercial favorable con el gobierno chino –entre cuyos aspectos se incluiría el restablecimiento de la compra de soja estadounidense por parte de la nación asiática– es lo que está detrás del alza de los valores del poroto en EE.UU.

Esa dinámica se reflejó en el mercado de futuros agrícolas de la Argentina (A3) durante las primeras horas de la jornada, pero por la tarde de este martes los valores negociados de los contratos de Soja Rosario comenzaron a divorciarse de los operados en EE.UU.

El contrato Soja Rosario Noviembre 2025 se negoció hoy en un promedio de 335,1 u$s/tonelada con una baja intradiaria del 1,0%, al tiempo que la posición Mayo 2026 (nueva cosecha) finalizó en 316,3 u$s/tonelada con una caída del 0,8%.

Si finalmente EE.UU. logra volver a exportar soja a China sin restricciones, entonces los precios de la soja entre diferentes orígenes deberían arbitrarse, ya sea por medio de una caída del FOB brasileño, de una suba del FOB de EE.UU/Argentina o bien de ambos procesos en simultáneo.

El valor FOB oficial de la soja argentina –publicado por la Secretaría de Agricultura– es este martes de 423 u$s/tonelada (versus 420 ayer lunes) para embarques de noviembre próximo, mientras que para la posición de mayo de 206 es de 409 u$s/tonelada (contra 404 ayer).

Esa mejora de los valores FOB, si bien inicialmente se evidenció en el mercado A3, en el transcurso de la jornada se fue licuando en línea con el incremento del volumen operado.

En lo que respecta a la Soja Rosario Mayo 2026 A3, este martes se negociaron 193.600 toneladas en esa posición, el nivel más elevado desde el pasado 29 de septiembre, fecha esta última que corresponde a la tercera jornada posterior a la finalización del régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación.

En definitiva: con el crecimiento del interés vendedor de soja tanto 2024/25 como 2025/26 –producto del “bonus chino”– parte de la demanda comenzó a ofrecer en el mercado A3 precios menores para tantear el mercado; por el momento, los mismos están siendo validados.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

29/10/2025

Más de US$650 millones el fuerte desembolso que preparan dos gigantes que quieren quedarse con Vicentin

29/10/2025

Todo vendido la mayor exposición del campo celebrará sus 20 años a puro récord

29/10/2025

Preocupación en el sector porcino por el récord de importaciones desde Brasil y la competencia ‘desleal’

29/10/2025

Lo que mata es el calor. En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

29/10/2025

Andrés Ponte “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28/10/2025

Reacción positiva escaló la soja en el mercado internacional y cerró en el precio más alto de los últimos cuatro meses

28/10/2025

Elecciones el Gobierno dio un batacazo en amplias regiones productivas y hasta revirtió resultados de septiembre adversos

28/10/2025

Claridad en las urnas satisfacción en el campo, que ahora se entusiasma con reformas de fondo

28/10/2025

Para estar atentos. Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

28/10/2025

Momento culminante. En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin