Gesto diplomático China vuelve a comprar soja a EE.UU. en medio de la cumbre entre Xi Jinping y Donald Trump

La empresa estatal china Cofco adquirió tres cargamentos de soja estadounidense justo antes del encuentro entre los presidentes Xi Jinping y Donald Trump en Corea. Analistas interpretan la operación como una señal de distensión comercial entre ambas potencias.

Gesto diplomático China vuelve a comprar soja a EE.UU. en medio de la cumbre entre Xi Jinping y Donald Trump

En un movimiento que podría marcar un giro en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, la corporación estatal Cofco confirmó la compra de tres cargamentos de soja estadounidense, según informó Reuters citando fuentes del mercado. Se trata de la primera operación del ciclo 2025/26 entre ambos países, tras meses de restricciones y desacuerdos comerciales.

El anuncio se conoció horas antes de la reunión que mantendrán mañana jueves los mandatarios Donald Trump y Xi Jinping en Busan, Corea, con el objetivo de acercar posiciones en materia de comercio bilateral y cooperación económica.

De acuerdo con la agencia oficial china Xinhua, el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, sostuvo que “China está dispuesta a trabajar junto a Estados Unidos para lograr resultados positivos que impulsen el desarrollo estable de las relaciones bilaterales”.

Aunque no hubo confirmación oficial del volumen ni del monto de la operación, en el mercado se interpreta como un gesto de buena voluntad de parte del gobierno chino antes del esperado encuentro presidencial.

Desde hace meses, Washington intenta reabrir el mercado chino para sus exportaciones agrícolas, particularmente de soja, un producto clave para los estados del medio oeste norteamericano.

La imposibilidad de vender a China dejó a EE.UU. con un excedente de al menos 15 millones de toneladas, lo que generó fuertes complicaciones logísticas y una caída de precios internos. Aunque el gobierno estadounidense aplicó subsidios compensatorios para el sector, la falta del comprador asiático sigue siendo el principal desafío.

Funcionarios del Departamento de Agricultura y del área diplomática vienen realizando gestiones en mercados alternativos como Japón, Corea, Taiwán, la Unión Europea y el sudeste asiático. Sin embargo, ningún bloque logra igualar el volumen de la demanda china, que concentra más del 60% de las compras mundiales de soja.

Si la reunión entre Trump y Xi arroja resultados positivos, el comercio mundial de granos podría recuperar parte de su equilibrio, aliviando la presión sobre los precios internacionales y los flujos de exportación.

En cambio, si las negociaciones fracasan, Estados Unidos enfrentará un nuevo período de exceso de oferta interna, mientras que China continuará fortaleciendo sus vínculos con Brasil y Argentina como proveedores principales de poroto de soja.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado

29/10/2025

Tras el calor, vuelve el frío: se espera una nueva irrupción polar con riesgo de heladas en la zona pampeana

29/10/2025

Más de US$650 millones el fuerte desembolso que preparan dos gigantes que quieren quedarse con Vicentin

29/10/2025

Todo vendido la mayor exposición del campo celebrará sus 20 años a puro récord

29/10/2025

Se acabó el bonus chino en los futuros de la soja argentina Cuál es la razón

29/10/2025

Preocupación en el sector porcino por el récord de importaciones desde Brasil y la competencia ‘desleal’

29/10/2025

Lo que mata es el calor. En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas