Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

Luego de las elecciones legislativas, los dirigentes de la Mesa de Enlace reclamaron que el nuevo Congreso avance con reformas laborales, impositivas y productivas que impulsen al agro. En el mismo encuentro, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, confirmó que el Gobierno seguirá reduciendo las retenciones: “El compromiso se mantiene, y va a ocurrir”.

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

Tras el resultado electoral del domingo pasado, la Mesa de Enlace llamó a aprovechar la nueva etapa política para impulsar las reformas que el campo necesita. En un panel organizado por LIDE Argentina, los principales referentes rurales coincidieron en pedir previsibilidad, seguridad jurídica y continuidad en la baja de retenciones, un reclamo histórico del sector.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, valoró la madurez social expresada en las urnas y aseguró que el país “no volverá atrás”. “Lo que pasó el domingo mostró una sociedad más clara sobre hacia dónde quiere ir. Aunque el camino sea duro, no volvemos para atrás”, afirmó.

Por su parte, Carlos Castagnani (CRA) subrayó que el mensaje ciudadano fue contundente: “Hay que discutir ideas y buscar consensos, no personas”. Además, insistió en la necesidad de avanzar con una reforma tributaria integral, en especial sobre retenciones y cargas impositivas que afectan la competitividad del agro.

Desde Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari destacó que se abre una oportunidad de diálogo y planificación a largo plazo. “Los productores necesitamos previsibilidad y políticas razonables. Conocer el rumbo futuro es fundamental”, sostuvo.

En la misma línea, Lucas Magnano, titular de Coninagro, pidió que el Congreso legisle en favor de la producción. Mencionó la ley de biocombustibles y la de presupuestos mínimos para fitosanitarios como ejemplos de normativas que podrían dar mayor valor agregado y seguridad jurídica a las cadenas productivas.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado

29/10/2025

Tras el calor, vuelve el frío: se espera una nueva irrupción polar con riesgo de heladas en la zona pampeana

29/10/2025

Gesto diplomático China vuelve a comprar soja a EE.UU. en medio de la cumbre entre Xi Jinping y Donald Trump

29/10/2025

Más de US$650 millones el fuerte desembolso que preparan dos gigantes que quieren quedarse con Vicentin

29/10/2025

Todo vendido la mayor exposición del campo celebrará sus 20 años a puro récord

29/10/2025

Se acabó el bonus chino en los futuros de la soja argentina Cuál es la razón

29/10/2025

Preocupación en el sector porcino por el récord de importaciones desde Brasil y la competencia ‘desleal’

29/10/2025

Lo que mata es el calor. En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas