EL USDA APLICÓ UN AJUSTE LÓGICO

En su segundo informe del año, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos ajustó, con una gran lógica, la producción de maíz argentino.

EL USDA  APLICÓ UN AJUSTE LÓGICO

 

A pesar de las muy buenas lluvias que cayeron esta semana sobre la zona núcleo, centro y norte de la provincia de Buenos Aires, sur santafesino y en algunas localidades de Córdoba interrumpieron en términos generales una sequía, que de continuar hubiera implicado una gran emergencia nacional, los cultivos que ya han sido afectados no van a lograr recuperar las perdidas.


 

Ahora se abre un gran espacio de dudas con respecto a la recuperación, o no, que tendrán los cultivos, tanto de soja como de maíz.


 

Ya habíamos visto durante la campaña anterior 2010/11, con un patrón climático muy similar al de este año, la gran recuperación que se produjo en los cultivos de siembra tardíos. Ambos cultivos lograron en la gran mayoría de los casos obtener rendimientos muy por encima de los obtenidos con los cultivos de siembra temprana o de primera.


 

En el caso del maíz, en los cultivos de segunda o de siembra tardía, se han obtenido rendimientos superiores a los 80 quintales por hectárea y en muchos casos se han podido superar dicho nivel.


 

Mientras que los maíces de siembra temprana habían sufrido de lleno el efecto de la sequía, con perdidas que fueron mayores al 50 por ciento y que, en muchos casos, no se cosecharon y tuvieron como destino final el ensilado o el pastoreo.


 

Escenario parecido. Este año vamos a tener una situación muy similar y es ahí donde se genera una gran esperanza.


 

Al igual que el año anterior, los cultivos tardíos tal vez puedan lograr compensar la fuerte merma sufrida este año con los maíces de siembra normal.


 

Sin embargo, debemos destacar que en esta campaña muchos productores han optado por retrasar sus siembras de maíz ante los pronósticos climáticos que anticipaban un fenómeno Niña.


 

Muchos dicen que la confusión se produjo al anunciar los analistas climáticos una Niña “débil”, interpretando con esto que la sequía no iba a ser tan fuerte o tan prolongada en el tiempo. Ahí vino la confusión para algunos productores, que no creyendo que podría haber una sequía grave, igualmente decidieron sembrar el maíz y la soja en fecha normal y ahora están pagando las consecuencias desastrosas que ha tenido sobre sus cultivos.


 

Quienes confiaron en los pronósticos climáticos y sembraron en fecha mucho más tardía, han podido surfear de algún modo la falta de agua, en diciembre pasado y parte de enero, y podrán ver en esta campaña el resultado de dicha estrategia.


 

Un ajuste lógico. En el orden internacional, ayer se dio a conocer el informe mensual de Oferta y Demanda mundial elaborado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda).


 

En su segundo informe del año, el organismo estadounidense procedió a ajustar, con una gran lógica, la producción de maíz de la Argentina.


 

El principal cambio efectuado fue el ajuste hacia abajo en la producción de maíz de nuestro país; esta menor producción tuvo un impacto directo sobre la caída en el volumen mundial de maíz.


 

El Usda estima ahora para la Argentina una producción de maíz de 22 millones de toneladas, una caída de cuatro millones con respecto al estimado del mes anterior de 26 millones de toneladas.


 

De la misma forma se redujo el saldo exportable de maíz de nuestro país: pasó de 18,5 millones a 14 millones de toneladas. Las menores exportaciones de maíz Argentino serán compensadas de alguna forma por las mayores exportaciones de maíz estadounidense, que pasan de 41,9 millones en enero a 43,2 millones proyectados este mes.


 

El mercado de Chicago reaccionó con subas promedio de tres dólares ante la posibilidad de cierta de una mayor demanda por maíz americano.


 

Igualmente, la tendencia futura del precio del maíz va a depender de cuál es la intención de siembra para la próxima campaña; debiendo asumir de arranque que la superficie de maíz compite en Estados Unidos en forma directa con el área de soja.


 

Fuente: Pablo Adreani, La Voz del Interior; Agrositio.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa