Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

Este jueves se llevó a cabo en la sede porteña de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires el remate simbólico del primer lote de trigo 2025/26 proveniente de Los Frentones, Chaco.

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

En el evento estuvo presente el propietario del lote, Roberto M. Polentarutti, quien sembró el 20 de abril 220 hectáreas con el cultivar Sursem 2330 para cosecharlo el pasado 17 de septiembre y enviarlo a Molinos Cabodi Hnos en la localidad bonaerense de Rojas.

El remate, en el que participaron algunas de las principales industrias molineras argentinas, fue coordinado por el corredor de granos chaqueño Ariel Rubén Ojeda, quien recordó a los presentes las dificultades de producir trigo en Chaco a causa de las abruptas oscilaciones térmicas.

Luego de una compulsa que se extendió durante algunos minutos, el lote fue atribuido a Molinos Cabodi Hnos en un valor de 316.000 pesos por tonelada, lo que implica que la partida quedó en manos del comprador original. Las condiciones de calidad del cereal fueron supervisadas por los técnicos de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

El evento simboliza lo que sucede todos los días en el mercado de granos: muchos compradores y vendedores de un lado y del otro, corredores en el medio intentando arrimar a las partes, con una mercadería que cuenta con una calidad estandarizada y validada por el laboratorio de la Cámara Arbitral de una Bolsa de Cereales.

El hecho de reunirse para festejar ese proceso es muy importante porque, si bien es algo que la comunidad agroindustrial da por hecho, se trata de una capital cultural que llevó mucho tiempo construir y que, como tal, facilita el comercio y la generación de riqueza. Basta observar –en contraposición– qué sucede con aquellos productos que no operan en ese marco esquemático para advertir las dificultades presentes en la comercialización de los mismos.

En el evento estuvieron presentes Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, y Laura Passerini, vicepresidenta de la Bolsa de Cereales de Córdoba, junto a Sergio Iraeta, secretario de Agricultura de la Nación, y Diego Cifarelli, Presidente de FAIM.

“La fundación de la Bolsa de Cereales esta asociada al trigo, cultivo con una arraigada historia en nuestro paso y con un presente prometedor en sus expectativas para la campaña 2025/26 que podría marcar un record de producción, con muy buena condición y estado”, señaló Marra.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires espera una cosecha de trigo de 22,0 millones de toneladas, de las cuales 1,14 millones ya fueron recolectadas en el norte argentino. Los técnicos de la entidad, de todas maneras, aún no evaluaron el impacto de las heladas ocurridas esta semana en el sur de la zona pampeana argentina. Vale tener en cuenta que en dicha zona el cultivo de trigo se encuentra iniciando el período crítico de definición de rendimientos, por lo que la proyección podría eventualmente experimentar alguna modificación.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado

29/10/2025

Tras el calor, vuelve el frío: se espera una nueva irrupción polar con riesgo de heladas en la zona pampeana