Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

La Federación de Transportadores Argentinos (Fe.Tr.A) anunció una nueva actualización de la Tarifa de Referencia Nacional para el transporte automotor de granos, derivados y afines, que asciende a un 15,67%, pese a que los precios pactados hayan pedido protagonismo.

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

Según informó la entidad, la medida responde a su compromiso de mantener un esquema tarifario “transparente, formal y sostenible”, en línea con la estructura de costos definida por la Disposición N° 273/11 de la Subsecretaría de Transporte de la Nación.

El ajuste fue elaborado en base a parámetros técnicos objetivos y verificables, actualizados hasta septiembre de 2025, y cuenta con el aval metodológico de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que certifica la rigurosidad del procedimiento utilizado.

Desde Fe.Tr.A explicaron que el incremento refleja la evolución de los principales componentes del costo operativo como combustibles, neumáticos, mantenimiento y remuneraciones, y busca preservar la sustentabilidad del servicio de transporte, considerado una herramienta esencial para la continuidad de la producción y el abastecimiento en todo el país.

Si bien cada tanto surgen nuevos focos de conflicto entre transportistas y empresarios agrícolas, y estos últimos no están obligados a respetar las tarifas de referencia, el gobierno de Javier Milei decidió avanzar en la eliminación de cualquier mecanismo de negociación colectiva dentro del sector.

A través de la Resolución 48/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial y firmada por la Secretaría de Transporte, se dispuso la derogación de la norma de 2016 que había creado la denominada Mesa de Negociación Participativa. Ese ámbito reunía cada seis meses a representantes del transporte y de la producción para acordar valores orientativos de los fletes, aunque en la práctica muchas veces no se aplicaban.

De hecho, las entidades del transporte de cargas venían reclamando desde hace tiempo que esas tarifas de referencia pasaran a ser de cumplimiento obligatorio.

“La actualización reafirma el rol de la Federación como entidad de referencia en la defensa del transporte de cargas por automotor, sosteniendo una tarifa formal, técnica y representativa que equilibra las relaciones dentro de la cadena productiva”, expresaron desde la institución.

Fe.Tr.A aseguró que continuará trabajando “con responsabilidad y unidad” para promover un transporte “más justo, eficiente y profesional”, en beneficio de los transportistas y de la economía nacional en su conjunto.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado

29/10/2025

Tras el calor, vuelve el frío: se espera una nueva irrupción polar con riesgo de heladas en la zona pampeana