Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

La estrategia del gobierno nacional de emplear el tipo de cambio como “ancla inflacionaria” derivó en tasas de interés en pesos inviables para el sector productivo.

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

En ese marco, la campaña agrícola 2025/26 se está financiando mayormente en dólares estadounidenses, aunque a tasas que son elevadas para el nivel de riesgo asumido en el contexto argentino.

Un relevamiento realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que para préstamos bancarios con convenio para compra de insumos la tasa nominal anual a 180 días se encuentra en un rango general del 8,5% al 9,0%.

Para forwards cedidos con plazos de 180 a 360 días la tasa vigente es del 9% al 11% nominal anual vencida, mientras que para préstamos de pago íntegro (bullet) para 180 a 365 días  se manejan tasas del 9,5% al 11% anual.

En lo que respecta a inversiones, para préstamos prendarios e hipotecarios a 730 días, el financiamiento con garantías en dólares se ubica entre el 10,5% y el 12,5% de tasa nominal anual vencida.

Para créditos destinados a compra de maquinarias y equipos con una duración de tres años o 1080 días, presentan una tasa nominal anual del 15,0% al 15,5%.

En el sector comercial, de acuerdo con entrevistas realizadas a distintos agentes del sector, la tasa de financiamiento brindada por corredores, acopios y cooperativas estaría oscilando en torno al 0,5% mensual en dólares. En términos generales, estos préstamos están respaldados con contratos forward o con pago en especie, aunque también se aceptan a ocasionalmente otros instrumentos en garantía.

Por otra parte, la tasa de proveedores de insumos podría ubicarse en torno del 8,5% al 10,0% anual en dólares. En general, se realizan préstamos contra un contrato forward como garantía.

En tanto, las necesidades de fondos de algunos proveedores podrían haber incentivado algunos préstamos en pesos por debajo del 30% de tasa nominal anual en casos muy puntuales, aunque eso no constituye la norma del mercado, en donde el financiamiento se está realizando casi exclusivamente en dólares.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

04/11/2025

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas

03/11/2025

Investigación el inesperado resultado que arrojó el uso del aserrín para alimentar a las vacas