Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio
Estoy totalmente aislada”, resume Paulina Bourdieu, productora rural de Olascoaga, quien lleva dos meses sin poder entrar ni salir de su campo para proveerse de víveres. Los caminos rurales del Cuartel VII del partido de Bragado se convirtieron en ríos de agua turbia, intransitables, salpicados por postes de luz caídos que siguen soltando corriente eléctrica al caudal
                
                Según la productora, no se trata solo de una inundación. Sospecha de una presunta estrategia deliberada: convertir la zona de Comodoro Py y Olascoaga, que tienen una laguna, en un gigantesco reservorio de agua para proteger otros distritos de mayor influencia política.
 “Esto es abandono de persona y debería haber alguien penado, porque no tenemos a nadie que nos defienda. Por privado, los funcionarios nos dicen que no espere ninguna ayuda porque no la va a haber”, afirmó Bourdieu, cuya voz condensa la furia y la desesperación de cientos de vecinos atrapados en sus establecimientos sin poder moverse. Los vehículos, describió, comenzaron a romperse a partir de la sobreexposición en el agua y barro.
Si bien, las inundaciones en la provincia comenzaron con las primeras lluvias de marzo, el panorama se profundizó con las tormentas de hace más de 60 días, que han escalado a desastre. Bourdieu acusó al municipio de Bragado de retener intencionalmente el agua e impedir que el caudal siga su curso natural.
Según la productora, el municipio, cuyo intendente es Sergio Barenghi (PJ), busca “aliviar la situación de otras localidades consideradas políticamente clave” como Mechita, Alberti y, sobre todo, Chivilcoy, con el agua retenida en la laguna del Cuartel VII. “Chivilcoy es un punto político. No puede llegar el agua ahí. En los otros cuarteles sí se hace algo. Aquí, a conciencia, no se hace nada”, aseguró. Dijo que existe una presunta “orden política” que prohíbe a la Red Vial local intervenir en su zona.
Después de la primera gran tormenta, Bourdieu organizó a su familia y trabajadores para poder entrar y salir del campo, sin embargo, el camino duró poco: “Me hice cargo de hacer tres kilómetros del camino de mi casa para poder salir. Compré ocho camiones de escombros, ocho camiones de tierra, y con gente de casa y del pueblo, en dos días, lo logramos. Ellos no lo hacen porque no les interesa". Pocos días después, una nueva tormenta de 170 milímetros barrió con el esfuerzo. El agua volvió a subir, y esta vez se quedó. “El agua no corre, queda ahí. No permiten que llegue a la laguna de Bragado”.
Para ella hay pruebas de esta supuesta estrategia municipal: “El puente del Vasquito da a una laguna en Olascoaga, y ya han estado midiendo esa laguna. Algo hay que inundar para que el resto no se inunde”.
Para conseguir víveres, la odisea es diaria, tanto para ella como el resto de los campos aledaños: “El otro día, unos vecinos quisieron ir a comprar víveres. La moto se les hundió por completo, quedó destruida, y después fueron en tractor. La camioneta está rota por haberla metido al agua. Hay vecinos que intentan salir a caballo, con el agua hasta la panza, arriesgándose a la corriente y a los cables eléctricos".
En este contexto, la burocracia agrava el problema, según dijo. “Está decretada la emergencia por desastre en 9 de Julio y 25 de Mayo, en todos los lugares aledaños. En Bragado, no. No salió porque el intendente no lo firma. Y no la firma con toda intención”, expresó Bourdieu, quien asegura que todos los funcionarios y directivos de Red Vial y la Patrulla Rural, que pueden hacer algo, están en los chats de vecinos: “Es totalmente consensuado lo que pasa. He hablado con todos los directivos. Me han llegado a decir: ‘Paulina, qué lástima me das, no puedo hacer nada. Y vos tampoco podés hacer nada’“.
Según había mencionado el intendente en conversación con LA NACION hace unos días ante otro reclamo, el municipio no cuenta con recursos ni capacidad técnica para ejecutar obras hidráulicas de gran magnitud. Solo pueden mantener canales limpios con dos retroexcavadoras, una de ellas prestada por la provincia.
El intendente describió a la localidad como “una olla” que recibe agua de 2,5 millones de hectáreas, lo que agravaría naturalmente el impacto de las lluvias. Dijo que un tramo de la canalización del Río Salado se detuvo hace dos años cuando el Fondo Hídrico—financiado con un impuesto al combustible— dejó de transferirse a la provincia. El funcionario contó que la provincia reactivará una obra llamada “Nodo Bragado, que incluye canalización, dragado y ampliación de puentes”.
En ese sentido, la productora sostuvo que la excusa de la falta de recursos es desmentida por los productores. “Todos pagamos los impuestos. Si no pagás Red Vial no podés sacar hacienda. No sé en qué se gasta la plata, pero no en caminos. Habían organizado una fiesta multitudinaria con un cantante de moda, que fue suspendida por el escándalo vecinal. Si hay plata para eso, ¿cómo no hay para arreglar caminos?”, reclamó Bourdieu. Señaló que durante los tres años de sequía previos “no se hizo un solo trabajo preventivo".
“Todo esto genera una mezcla de enojo, tristeza, desesperación y angustia. Es todo furia, llanto, impotencia, es desidia, es maldad. Los culpables están en un escritorio, mirando por la ventana si llueve, mientras un chofer los lleva a su casa. Se está hundiendo el barco, y no hay botes. Y no los va a haber”, cerró.
En tanto, el intendente Barenghi negó tener conocimiento de que exista una persona aislada desde hace dos meses en el partido. “No tengo ninguna información de que haya alguien en esa situación; me parece extraño que una persona pudiera estar tanto tiempo aislada sin requerir ayuda de nadie”, señaló.
Descartó versiones sobre una posible inundación o derivación de aguas hacia una laguna, al aclarar que en los tratamientos hidráulicos en los que participó “en ningún momento se mencionó algo así”. Según explicó, el único proyecto abordado fue la realización del nodo Bragado, ya incluido en el presupuesto 2026, que contempla canalizaciones, obras de ensanche de puentes y otras intervenciones complementarias.
Fuente: Diario La Nación 
Córdoba 1826 -  Rosario 
 Tel/Fax: +54 0341 - 4257159 - 4213453  
