SE FAENAN ANIMALES MÁS LIVIANOS

Después de haber alcanzado en junio un máximo de 232 kilos "al gancho" por animal, el indicador cayó a 224 kilos en diciembre. Para este año se espera un crecimiento en la faena de 4,5 por ciento y de la producción de un tres por ciento.

SE FAENAN ANIMALES MÁS LIVIANOS

 

Después de dos años de caída ininterrumpida en la faena, en los últimos meses del año pasado comienza a presentarse un cambio de tendencia en la oferta de ganado. En el último trimestre del año, la matanza resultó un 3,5 por ciento más alta que en igual período del 2010; en diciembre, la combinación de una faena cinco por ciento más alta que el año anterior, con exportaciones inéditamente bajas (13 mil toneladas), explican por qué, por segundo año consecutivo, los precios del ganado no reaccionaron para las fiestas de Fin de Año. Se liberó mucha más carne al mercado interno, unos 60 a 61 kilos per cápita, a lo que se agrega 40-42 kilos de pollo.


 

El perfil de la faena también ha comenzado a modificarse: en el último trimestre del año hay menos novillos (6,5%), hay más novillitos (6%); si bien hay menos vacas (5,4%) y menos vaquillonas (5,4%), hay muchos más terneros (23%) en la matanza. El hecho de que haya muchos más terneros en la faena, mientras el feedlot continúa con bajos niveles de ocupación, revela la importancia de la producción de carne pastoril con suplementación intensiva, que hoy produce una mercadería muy parecida a la del feedlot, pero con terneros y alimento (silo, grano, rollo) de propia producción. El aumento en la oferta de terneros también podría interpretarse como un reflejo del mayor destete de 2011, que ya se estaría expresando en la oferta de gordo.


 

En los últimos meses del 2011 no sólo aumentó –dentro de niveles propios de un claro proceso de retención– el porcentaje de vientres en la faena, sino que también disminuyó el peso medio por animal faenado. Después de haber tocado en junio pasado un máximo de 232 kilos en gancho por animal, este indicador retrocedió durante toda la segunda parte del año para llegar a los 224 en diciembre último.


 

Si durante el primer semestre de 2012, a causa de la seca, se va a matar una mayor cantidad de terneros, por la mayor parición, por la menor retención, y por el mayor encierre del feedlot, y si al mismo tiempo se refugara obligadamente un mayor número de vacas, con un porcentaje mayor de conserva, el peso medio podría caer adicionalmente.


 

De acuerdo a las tendencias expresadas en el último trimestre del año pasado y en las primeras semanas de 2012, la faena este año podría ubicarse en los 11,5-11,7 millones de cabezas, 4,5 por ciento más que en 2011, con una producción de carne del orden de los 2,6 millones de toneladas (3% más); la producción crecería menos que la faena por la caída prevista en el peso medio, que podría bajar de los 228 kilos a los 224 kilos por res. Si las exportaciones continúan con los bajos niveles del año pasado (250 mil toneladas), toda la mayor producción de carne vacuna se volcaría al mercado interno y el consumo podría llegar a los 57-58 kilos per cápita. No se puede afirmar que haya un cambio en la fase del ciclo ganadero, porque todavía el destete nacional excede claramente a la faena más la mortandad, y por lo tanto estamos en retención. Pero ha aumentado el porcentaje de vientres en la faena, ha caído el peso medio por animal faenado, ha aumentado la matanza de animales jóvenes, retrocede el precio real de la hacienda, se reduce el precio de los vientres y cae la amplia relación positiva entre la invernada y el gordo.


 

Fuente: Ignacio Iriarte, Analista del mercado ganadero y de carnes; La Voz del Interior. FyO.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros