Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

La Jornada a Campo del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina sobre “Nuevas Tecnologías para la Ganadería Mesopotámica”, realizada en el establecimiento “La Lucrecia” en Jubileo,ç

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

Entre Ríos, contó con la disertación del veterinario Juan Sebastián Vittone, del INTA Concepción del Uruguay, quien abordó dos aspectos centrales para mejorar la eficiencia productiva: el manejo de la lactancia y la suplementación de las hembras de reposición.

“El aspecto principal cuando uno habla de lactancia es la alta demanda energética que tienen los animales en ese momento y cómo impacta la intervención con distintas herramientas tecnológicas”, explicó Vittone, recordando que el INTA Concepción del Uruguay es pionero en la práctica del destete precoz.

Según el especialista, esta herramienta permite reducir de manera significativa los requerimientos energéticos de las vacas, ya que una hembra en lactancia demanda hasta un 60% más de energía que una vaca vacía. “Esa reducción impacta directamente sobre la preñez y permite además ajustar mejor los tiempos de servicio”, señaló.

Destete precoz e hiperprecoz

Vittone detalló que, con la tecnología de alimentación actual, es posible destetar terneros a partir de los 40 kilos de peso, incluso con apenas 30 a 40 días de vida, en lo que se conoce como destete hiperprecoz.
“Un ternero que nace con entre 18 y 35 kilos puede ganar cerca de 900 gramos diarios y llegar a 40 o 50 kilos al mes y medio. Ese es el momento ideal para intervenir”, explicó.

En tanto, el destete precoz tradicional se realiza sobre terneros de 60 días de edad y unos 70 kilos, aunque Vittone aclaró que el peso no debe ser el único indicador: “Hay que observar siempre la condición corporal de la vaca. Si se ven más huesos, costillas o cadera, es señal de que está utilizando reservas. Esas reservas son claves para la fertilidad y para sostener la gestación, sobre todo en el invierno”.

También advirtió que muchas veces los productores retrasan el destete esperando una mejora forrajera. “Cuando eso ocurre, los terneros ya perdieron estado y las vacas no llegan a tiempo al servicio, con lo cual se pierde el beneficio reproductivo de la práctica”, subrayó.

Hembras de reposición

En su exposición, Vittone abordó el manejo nutricional de las vaquillonas de primera aparición, destacando la importancia del peso al primer servicio.

“En general en ganadería de carne trabajamos con mínimos —dijo—, pero hoy debemos pensar al revés: buscar el máximo peso posible que permita el sistema”.

El veterinario indicó que, con una buena alimentación y manejo, una vaquillona puede llegar a los 15 meses con más de 300 kilos y haber tenido dos o tres ciclos estrales previos, lo que mejora su fertilidad futura y acorta el intervalo entre partos.

“Si llego con 270 o 280 kilos, puedo lograr preñarla con protocolos hormonales, pero su vida productiva será más limitada”, advirtió.

Por eso, a modo de recomendación técnica final, Vittone apuntó: “el deber es preñarla a partir de los 15 meses, pero con el mayor peso posible. No pensar en los mínimos —270 kilos en británicas o 300 kilos en cruzas índicas—, sino en alcanzar el máximo que permita el establecimiento. Cuanto más peso tenga al primer servicio, mejor será su desempeño reproductivo a lo largo de su vida”. 

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

04/11/2025

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel