Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció hoy que se aprobó otro proyecto RIGI, en este caso para un nuevo puerto en Timbúes, en la provincia de Santa Fe. Implicará una inversión cercana a los US$300 millones y será tanto para el almacenaje de fertilizantes, granos y otros productos.

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

El proyecto corresponde a la construcción de Terminal Timbúes, “un puerto multipropósito de última generación que demandará una inversión superior a los 290 millones de dólares por parte de la empresa Terminales y Servicios SA en la localidad de Timbúes, al norte de Rosario", indicó la compañía. Señaló que se trata del primer proyecto portuario adherido al régimen especial de inversiones impulsado por el gobierno nacional con amplios beneficios.

En tanto, al dar a conocer la noticia en su cuenta de X, Caputo dijo: “El Comité Evaluador aprobó el noveno proyecto RIGI: un nuevo puerto en Timbúes (Santa Fe) sobre el río Paraná. Con una inversión de US$277 millones, podrá almacenar fertilizantes, minerales de hierro, productos siderúrgicos, granos y combustibles, fortaleciendo la hidrovía del Paraná y su rol clave para el agro y la industria argentina”.

El funcionario apuntó que, con este proyecto, las inversiones totales aprobadas en el marco del RIGI suman ya los US$24.800 millones.

Vale recordar que, en marzo de 2024, según había informado el Gobierno, antes del RIGI, Terminales y Servicios SA había comunicado que la inversión en el puerto era de US$550 millones. Ahora el desembolso es por la cifra que se conoció hoy, inferior.

Según la información oficial disponible, el RIGI, aprobado en el marco de la Ley Bases, “ofrece beneficios y seguridad jurídica a proyectos de gran escala que califiquen como ‘Gran Inversión’ en sectores estratégicos”. Es para energía, minería, infraestructura, tecnología, forestoindustria, turismo, siderurgia y actividades relacionadas al petróleo y gas.

 “Al fomentar la inversión en estos sectores, el RIGI busca generar empleo, promover la producción local y aumentar las exportaciones. Además, establece un marco de estabilidad y colaboración entre los distintos niveles de gobierno para garantizar el éxito de estas iniciativas”, indicó el Gobierno.

Vigente desde octubre de 2024, el sistema “ofrece previsibilidad, incentivos fiscales y jurídicos durante 30 años para atraer proyectos de inversión que superen los 200 millones de dólares”.

De acuerdo con la compañía que llevará adelante la inversión, la construcción de la terminal generará picos de empleo de hasta 300 trabajadores. “Una vez operativas las tres unidades principales, se generarán 200 puestos directos de trabajo, más el empleo indirecto asociado al funcionamiento de un puerto de escala”, indicó.

“La tecnología que tendrá Terminal Timbúes permitirá optimizar tiempos de carga y descarga, reducir costos logísticos y evitar cuellos de botella que afectan la competitividad del comercio exterior”, señaló. Agregó: “Su diseño multimodal incluye acceso ferroviario en trocha ancha y angosta, red vial integrada y un hub barcacero que amplía las alternativas de transporte, mejorando la trazabilidad y predictibilidad de la cadena de suministro”.

La compañía, que ya posee operaciones en puertos como San Nicolás de los Arroyos, Quequén, Arroyo Seco, Villa Constitución, Puerto General San Martín y Timbúes, destacó también que el puerto se diseñó bajo criterios de sustentabilidad. Al respecto, remarcó: “La terminal contará con una reserva natural protegida de 70 hectáreas, que se conformará como un Paisaje Productivo Protegido (PPP) en alianza con Fundación ProYungas, sumando valor ambiental a la actividad productiva. El plan contempla, además, la implementación de medidas concretas como el uso progresivo del ferrocarril para reducir la huella de carbono, de rutas alternativas para evitar la saturación vial, del sistema round trip que maximiza la eficiencia de transporte y el armado de un parque solar propio, que permitirá avanzar en el uso de energías limpias”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos