Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

El presidente de la Nación, Javier Milei, confirmó en horas de este jueves que Argentina cuadruplicará la cuota de ingreso de carne vacuna hacia los Estados Unidos.

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

En su discurso durante la realización de America Business Forum, en Miami, Milei agradeció a Trump por el acuerdo, que beneficiará a Argentina, y contempla la ampliación de la cuota de ingreso de carne vacuna hacia ese mercado, llevando esta a 80 mil toneladas.

El presidente, en su discurso, comenzó ejemplificando la diferencia de políticas que lleva a cabo frente a las pasadas con el tema de la producción de carne vacuna. “Tenemos prácticamente la misma cantidad de cabezas de ganado que hace treinta años, una locura para un país famoso por la calidad de su carne”, relató el presidente.

Sin embargo, lo jugoso vino después, cuando agradeció a su par estadounidense Donald Trump por incrementar la cuota de importación de carne argentina.

“En línea con esto, quisiera agradecer al presidente Donald Trump y a toda su administración por haber alcanzado un acuerdo por la cuota de carne argentina, cuatro veces superior a la anterior”, ratificó.

Al respecto, el mandatario argentino profundizó: “Esto no es más que uno de los acuerdos comerciales que Argentina y Estados Unidos se deben hace muchos años, y que entre ambos países estamos trabajando por rectificar”, algo que Bichos de Campo adelantó en julio de este año:

El cupo actual concedido por EE.UU a la Argentina comprende 20.000 toneladas anuales con un arancel preferencial de apenas 40 u$s/tonelada (menos del 1% considerando el valor FOB promedio de exportación a ese destino). Por fuera de la cuota el arancel es del 26,4%, lo que implica que se encuentra ahora en un total de 36,4% al sumarle los diez puntos adicionales aplicados este año por el presidente Donald Trump de manera discrecional.

 

El propio Trump había confirmado que el paquete de ayuda que prepara su gobierno para la Argentina podría incluir una generosa ampliación del cupo actual de importación de carne vacuna, algo que fue ratificado por funcionarios de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos. Lo que no se sabía era el total del nuevo cupo, que según Milei, será de 80 mil toneladas.

“El único precio alto que tenemos es el de la carne de res, y lo vamos a bajar. Una de las cosas que estamos pensando es en comprar carne argentina”, había dicho Trump tras la consulta de los periodistas de su país.

Este nuevo cupo de ingreso con arancel reducido representa una mejora sustancial de lo que se exporta hacia ese mercado, ya que se cuadriplica el volumen. Es por esto que mejorará el negocio para los frigoríficos que exporten hacia ese mercado del norte, abriendo opciones de negocios. De esta forma, se estima que el comercio entre ambos países generará un volumen de más de 600 millones de dólares si se multiplica el valor de la tonelada, que hoy ronda los 8 mil dólares.

Si bien se trata de una buena noticia para nuestro país, que necesita exportar más, el negocio resulta insignificante si se lo compara con las operaciones que históricamente mantiene nuestro país con China. En 2024 se exportaron hacia ese país 930 mil toneladas de carne vacuna, representando el 74% de lo enviado, por un monto superior a los 3.600 millones de dólares.

Además de ese enorme volumen de negociaciones, los exportadores argentinos intentan seguir incrementando las ventas hacia China, buscando ganar en volumen y precios. Hace algunas semanas, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) firmó un acuerdo con el principal marketplace de ese país (JD.com) para realizar acciones de marketing para posicionar la carne argentina, su consumo y así mejorar negocios.

Solo en septiembre, las ventas al exterior sumaron 71.300 toneladas por u$s 410,9 millones, lo que marcó un récord mensual de ingreso de divisas para la industria cárnica, con China como mercado excluyente.

Desde el Departamento de Agricultura (USDA), su titular Brooke Rollins había confirmado días atrás que se estaba evaluando una ampliación del cupo de importaciones, y que la medida apuntaba a aliviar la presión sobre los precios al consumidor en un mercado con inventarios ganaderos en mínimos históricos.

Además, Rollins aseguró que Estados Unidos consume 12 millones de toneladas de carne vacuna por año, y que actualmente tiene capacidad de autoabastecimiento por 10 millones. El grueso de los 2 millones restantes lo tienen que importar desde Canadá, México o Australia.

Lo que remarcó una y otra vez la funcionaria estadounidense es que está en marcha un plan para incrementar la producción bovina en su país con el correspondiente incremento de la industria, para pasar a tener autoabastecimiento por completo y dejar de importar carne de otros países.

Las exportaciones argentinas de carne vacuna aumentaron 25% en valor en lo que va del año y ya generaron ingresos por u$s 2.800 millones, de acuerdo con datos del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC). El incremento se explica por la suba de los precios internacionales, que logró compensar una baja del 9% en los volúmenes despachados.

Entre enero y septiembre, el país embarcó 521.600 toneladas peso producto, frente a las 573.000 toneladas exportadas en el mismo período de 2024. Aun así, el valor total creció debido al aumento del precio promedio de exportación, que alcanzó los u$s 5.761 por tonelada, un 40% más que un año atrás.

Argentina actualmente tiene un cupo tarifario para exportar carne vacuna (deshuesada, fresca/enfriada o congelada) hacia EE.UU. de 20 mil toneladas al año (con arancel reducido) en virtud del protocolo sanitario bilateral. En 2024, Argentina exportó a EE.UU. aproximadamente 33.697,8 toneladas “peso producto” por unos US$188,43 millones, lo que sugiere que parte se realizó fuera del cupo preferencial o que esa cifra incluye otros tipos de cortes.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones