Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo
Más de 30 compañías están en la exposición de maquinaria que se hace en Hannover, Alemania; la misión fue organizada por Expoagro y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional
En Hannover, Alemania, con 2700 expositores de más de 50 países, distribuidos en 23 pabellones temáticos y áreas al aire libre, se realiza una nueva edición de Agritechnica hasta el 15 del actual. La feria pone el foco en la eficiencia inteligente, destacando cómo la digitalización, la automatización y la conectividad pueden transformar la producción agrícola hacia modelos más sostenibles, rentables y precisos.
Según comentaron, la Argentina está nuevamente representada por un número importante de empresas del sector de la maquinaria agrícola y agropartes. Es la séptima vez consecutiva que se presenta maquinaria agrícola en esta feria.
La misión fue organizada por Expoagro y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), con el acompañamiento de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), RUS Agro y el Banco de la Nación Argentina (BNA).
Informaron que hoy martes 11, se realizó la inauguración del pabellón argentino. Allí, Tomás Villalba, jefe de Gabinete de la Secretaría de Relaciones Económicas de Cancillería Argentina, agradeció a las empresas argentinas por el esfuerzo de estar presentes, ya sea dentro del pabellón nacional o con stand propioAgencia Ahora el Campo
“Esta presencia conjunta refleja el esfuerzo del sector público y privado por fortalecer la internacionalización de la maquinaria agrícola argentina y su posicionamiento en los principales mercados globales”, indicaron en Expoagro.
Informaron que hoy se realizó la inauguración del pabellón argentino. Allí, Tomás Villalba, jefe de Gabinete de la Secretaría de Relaciones Económicas de la Cancillería Argentina, agradeció a las empresas argentinas por el esfuerzo de estar presentes, ya sea dentro del pabellón nacional o con stand propio.
“Con la participación de más de 30 compañías, esta edición marca un nuevo récord y refleja el compromiso del sector con la innovación y la internacionalización. Nos encontramos frente a lo mejor de la tecnología y la maquinaria agrícola argentina, un pilar del sector agroindustrial, clave para el crecimiento económico del país”, dijo. Al respecto, ejemplificó: “Durante 2024, el complejo agroindustrial representó más del 65% de las exportaciones totales y alrededor del 16% del PBI nacional, consolidándose como uno de los motores productivos más dinámicos de nuestra economía”.
También estuvieron Andrés Superbi, gerente de promoción de negocios internacionales de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional; Maite Fernández, cónsul General de la Argentina en Hamburgo; referentes de Exponenciar, Cafma, empresas y periodistas.
Sello argentino
Contaron que el Pabellón Argentino reúne a más de 20 empresas e instituciones, que llegaron con el objetivo de mostrar innovación, diseño y calidad al mundo. Entre ellas se destacan: Abelardo Cuffia SA, Agencia ProCórdoba, Agropartes SA, Ascanelli SA, Balanzas Hook SA, Banco de la Nación Argentina, Bertini SA, BK Components SA, BTI Agri, Buco SA, Carlos Mainero, Cestari, De Grande SA, Equipos Agro Viales SA, Gimetal SRL, Ingersoll Argentina SA, Maizco SAIyC, Maquinarias Agrícolas Ombú SA, Martínez y Staneck SA, Piersanti, Richiger Maquinaria SA, RUS Agro y Sohipren SA.
Además, otras compañías argentinas participan de manera independiente: Agrometal, Súper Walter, Franco Fabril, Industrias Metalúrgicas Rossmet SRL, Plastar San Luis SA y Grupo Crucianelli.
En este sentido, Diego Sucalesca, presidente ejecutivo de la AAICI, sostuvo: “La participación argentina en Agritechnica no solo procura la apertura de nuevos mercados internacionales, sino también consolidar vínculos y posicionar al país como un actor clave en materia de innovación tecnológica para el agro. Para el éxito de esta misión, la Agencia puso a disposición de las empresas nacionales una estrategia de promoción integral para atraer inversiones y favorecer la internacionalización de la producción local”.
Por su parte, en la Cafma, expresaron: “El nivel de participación en esta edición de Agritechnica evidencia el valor que tiene la internacionalización, tanto para Cafma como para nuestras empresas”.
En el evento, Abelardo Cuffia muestra sus últimos avances. “Es una verdadera vidriera al mundo. Estamos mostrando una nueva consola: un sensor inteligente de monitoreo de siembra y fertilización, y una ecoconcentradora de última generación. Nuestro objetivo es seguir afianzando vínculos con distribuidores internacionales y dar un paso firme en el camino de la exportación de tecnología argentina”, subrayó Edgardo Cuffia, director de la firma.
Con casi 75 años de historia y más de cuatro décadas exportando, Maizco SAIC volvió a decir presente en la feria alemana. “Es el momento en el que todos estamos en un mismo lugar pensando cómo hacer más eficientes las maquinarias agrícolas que ofreceremos al mundo. Agritechnica nos permite reencontrarnos con clientes, conocer tendencias y generar nuevos vínculos”, destacó el ingeniero Carlos Fischer, presidente de la empresa cordobesa.
Con el 70% de su producción destinada a la exportación, Sohipren SA apuesta a fortalecer su presencia comercial en el continente europeo. “Venimos a presentar tres nuevos productos, comunicar los lanzamientos 2026 y cerrar acuerdos con dos nuevos distribuidores. Agritechnica siempre genera oportunidades con clientes de todo el mundo; por eso, la mejor decisión es participar”, afirmó Gustavo Piccioni, director comercial y socio de la compañía.
También se pueden encontrar innovaciones argentinas, fuera del pabellón. Tal el caso de Marinelly Technology, quien fue seleccionada por la DLG entre todos los ganadores de las últimas dos ediciones del Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial para participar de Agritechnica 2025.
La empresa logró un lugar en el Digital Farm Center Especial, un espacio que se divide en cuatro categorías de productos: sistemas GPS y de guiado, software, tecnología de sensores, y robótica y drones. Allí, Nicolás Marinelli, CEO de la empresa, exhibe su Sistema Integral Autónomo, que recibió la Medalla de Oro en la 9º edición del Premio Ternium Expoagro por sus aportes a la robótica agrícola. Se trata de un desarrollo que facilita la automatización y robotización de cualquier maquinaria que se utiliza tanto en la agricultura como en otras actividades.
Desde el sector financiero y asegurador, los acompañamientos institucionales también marcan presencia, como Banco Nación. “La participación del Banco en esta feria global ratifica su vocación de estar presente en los espacios donde se definen las tendencias de la producción agroindustrial”, indicaron. Desde la organización dijeron que RUS consolida su apoyo a la evolución tecnológica del campo.
Fuente: Diario La Nación
Córdoba 1826 - Rosario
Tel/Fax: +54 0341 - 4257159 - 4213453 
