LIBERAN LAS VENTAS DE TRIGO Y MAÍZ.

La medida, acordada con los exportadores y anunciada por la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), implica la apertura permanente de las exportaciones de ambos granos. A cambio, dijeron en el organismo, los exportadores se comprometen a abastecer al mercado interno con ambos cereales en caso de que la demanda local lo requiera.

A 20 días de su anuncio, el Gobierno oficializó anoche la apertura de los registros de exportación de trigo y maíz, medida que será publicada hoy en el Boletín Oficial.
La medida, acordada con los exportadores y anunciada por la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), implica la apertura permanente de las exportaciones de ambos granos. A cambio, dijeron en el organismo, los exportadores se comprometen a abastecer al mercado interno con ambos cereales en caso de que la demanda local lo requiera. "De esta manera, en caso de ser necesario, los operadores que hayan solicitado un ROE verde deberán proveer al país de los cereales a precios locales y lo harán en relación proporcional con los ROE solicitados y autorizados", dijo un comunicado emitido por la Oncca ayer.
 
La medida despertó apoyos y críticas, y también, algo de desconfianza en los operadores, que especulaban anoche si la apertura iba a ser limitada a un determinado volumen. En la Oncca no dieron precisiones al respecto.
 
"Si la apertura es total, es una buena noticia para la formación de precios", indicó Ricardo Baccarín, vicepresidente de la corredora de granos Panagrícola. "Esto va a mantener los precios firmes y los exportadores van a tomar un perfil vendedor más fuerte que el que tenían hasta ahora", agregó.
 
Para el director ejecutivo de Maizar, Martín Fraguío, la apertura es buena, pero la cláusula que obliga a los exportadores a abastecer al mercado interno demora la recuperación del mercado. "El compromiso de abastecer el mercado interno genera una incertidumbre y va a ocasionar un costo extra difícil de cuantificar, que se va a trasladar al productor", dijo Fraguío.
 
Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) se escucharon críticas. "El trigo ya está sembrado y la siembra del maíz ya está decidida. La medida llega tarde y no incluye una apertura irrestricta, que es lo que se necesita para recuperar los precios de los granos", dijo el director de Carbap, Alfredo Rodes.
 
Fuente: La Nación, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario