LIBERAN LAS VENTAS DE TRIGO Y MAÍZ.

La medida, acordada con los exportadores y anunciada por la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), implica la apertura permanente de las exportaciones de ambos granos. A cambio, dijeron en el organismo, los exportadores se comprometen a abastecer al mercado interno con ambos cereales en caso de que la demanda local lo requiera.

A 20 días de su anuncio, el Gobierno oficializó anoche la apertura de los registros de exportación de trigo y maíz, medida que será publicada hoy en el Boletín Oficial.
La medida, acordada con los exportadores y anunciada por la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), implica la apertura permanente de las exportaciones de ambos granos. A cambio, dijeron en el organismo, los exportadores se comprometen a abastecer al mercado interno con ambos cereales en caso de que la demanda local lo requiera. "De esta manera, en caso de ser necesario, los operadores que hayan solicitado un ROE verde deberán proveer al país de los cereales a precios locales y lo harán en relación proporcional con los ROE solicitados y autorizados", dijo un comunicado emitido por la Oncca ayer.
 
La medida despertó apoyos y críticas, y también, algo de desconfianza en los operadores, que especulaban anoche si la apertura iba a ser limitada a un determinado volumen. En la Oncca no dieron precisiones al respecto.
 
"Si la apertura es total, es una buena noticia para la formación de precios", indicó Ricardo Baccarín, vicepresidente de la corredora de granos Panagrícola. "Esto va a mantener los precios firmes y los exportadores van a tomar un perfil vendedor más fuerte que el que tenían hasta ahora", agregó.
 
Para el director ejecutivo de Maizar, Martín Fraguío, la apertura es buena, pero la cláusula que obliga a los exportadores a abastecer al mercado interno demora la recuperación del mercado. "El compromiso de abastecer el mercado interno genera una incertidumbre y va a ocasionar un costo extra difícil de cuantificar, que se va a trasladar al productor", dijo Fraguío.
 
Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) se escucharon críticas. "El trigo ya está sembrado y la siembra del maíz ya está decidida. La medida llega tarde y no incluye una apertura irrestricta, que es lo que se necesita para recuperar los precios de los granos", dijo el director de Carbap, Alfredo Rodes.
 
Fuente: La Nación, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

01/04/2025

Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la Ruta del Cereal, pero en la provincia dicen que las reanudarán

01/04/2025

Cayó un 15% en marzo la liquidación de divisas de la agroexportación

01/04/2025

Recambio Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del Ipcva

01/04/2025

La ventana es clave un fenómeno será de gran ayuda en los próximos días tras las últimas lluvias

01/04/2025

Entraría en quiebra apuran la creación de un consorcio de acreedores de la láctea SanCor

01/04/2025

Cultivos qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 años

30/03/2025

Empresario ganadero cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás

30/03/2025

Inteligencia artificial al servicio de tomar mejores decisiones y acortar tiempos

30/03/2025

Hay un escenario complejo para la renovación de los alquileres agrícolas

30/03/2025

Más allá de los cambios, el peso de Chicago en la plaza sojera sigue siendo crucial