“PARA EL CONJUNTO PRODUCTIVO SERÁ UNA CAMPAÑA DEFICITARIA”

El titular de la Rural de Rosario evaluó la marcha de los cultivos. El Dr. Isern también habló de la posibilidad de reflotar una exposición en la ciudad.

“PARA EL CONJUNTO PRODUCTIVO SERÁ UNA CAMPAÑA DEFICITARIA”

 

En diálogo con ON24, el doctor Jorge Isern, presidente de la Sociedad Rural de Rosario, evaluó la marcha de los cultivos en la zona y dijo que en los departamentos cercanos a Rosario “están con sensible disminución productiva para maíz, no tanto para soja de primera y bien para la de segunda con las lluvias de febrero, si continúan”. “Constitución y Gral. López mucho peor” indicó.


 

ON24: ¿Cual es la realidad de los cultivos en la zona de Rosario?


 

Jorge Isern: Pero esta zona es la de mayor productividad del país y una de las del mundo, por lo que no debemos tomarla como referencia representativa, ya que nuestro deber como sector y nación es defender también a las que se han ido incorporando a la producción con enorme esfuerzo. La Sociedad Rural de Rosario tiene integrantes de esa condición. Los productores conocemos y afrontamos los riesgos naturales como los climáticos, ejemplo este año de sequía; la volatilidad de precios internacionales que no formamos; los costos de producción que elegimos invertir detrás de la mejor productividad para favorecernos y que de hecho se traslada a todos los sectores sociales; pero es inviable e injusto cargar con impuestos discriminatorios, asfixiantes y confiscatorios como los actuales que quiebran a muchos en el sector, trasladan su perjuicio al resto social en especial al interior productivo y concentran la riqueza inconvenientemente.


 

ON24: Es necesario un debate al respecto


 

JI: Argentina y los argentinos nos debemos debate, políticas de estado y soluciones al tema de la asignación de la renta, si será para el gasto público y con cuáles resultados y transparencia; o la dispondrán quienes la generan también considerando su eficiencia y rédito socio-económico; o será racionalmente mixta con responsabilidades para cada actor con sus compromisos, aptitudes, evaluaciones y buenos resultados, estimulando una organización social de producción y trabajo.


 

ON24; ¿Como espera se termine desarrollando la campaña gruesa?


 

JI: La campaña gruesa está con pronóstico menor al inicial, corregido por instituciones confiables a las que adherimos. Para maíz es de 17 a 20 millones de tt, -9 al estimado o 66%, que significa menos para los que invierten y arriesgan, para muchos de ellos quebranto en este cultivo. Soja 43 a 47 (-5). Girasol 3.5 millones; sorgo 4.7 millones de tt. Las economías regionales también con producciones disminuídas. El sector lechero aumentó escasamente su producción, menos por cierto que nuestros vecinos que en los últimos años lo hicieron el 33%. En conclusión para el conjunto productivo una campaña deficitaria, teniendo en cuenta que en su conjunto invirtió en la misma 43.000 millones de dólares, la mayor por lejos para cualquier sector e Argentina.


 

ON24: ¿Se solucionó finalmente el problema de comercialización para algunos granos?


 

JI: No se está cumpliendo con la resolución de enero 2012 de apertura total de exportaciones de trigo para el saldo superior a los 7 millomes de tt que se destinan al consumo interno, dicho sea de paso que para pan se necesitan 2.5 . Prueba de ello es que las pocas operaciones que se realizan tienen precios igual o menores a los de diciembre de 2011; el valor establecido hoy por MAGyP retenido el 23% a la exportación es de $ 810 por tt, y al productor le pagan $ 550. Esta política hay que superarla si se quiere estimular la siembra de trigo, para que no ocurra que 2012-13 sea menor que la actual; Argentina puede producir más de 20 millones de tt, y en 2011-12 hizo 14.


 

ON24: ¿ Y mejoró la relación con el gobierno nacional?


 

JI: El campo y la cadena que integra ha buscado, busca y buscará las mejores relaciones con los gobiernos nacionales y provinciales, porque no entendemos otra manera de participar y concretar desarrollo humano, social y económico. Somos partidarios de las buenas prácticas ambientales, agrícolas, sociales, comerciales, económicas y de relaciones. Ellas actualmente existen fluídas con las autoridades del área, las que cultivaremos para conseguir resultados positivos tangibles y su evaluación necesaria.


 

ON24: ¿La ganadería también sufrió la sequía?


 

JI: Los argentinos a raíz de sequía y malas políticas, éstas innecesarias y corregibles, hemos perdido en ganadería: más de 10 millones de cabezas vacunas, 15 kgs de consumo de su carne por persona y por año, 600.000 tt de producción, 300.000 tt de exportaciones, y ahora 15.000 puestos de trabajo en frigoríficos y cierre de más de 100 plantas, además de que los consumidores pagamos la carne a los precios más altos del mundo. Es hora de asumir que la superación de tremendos problemas y fracasos empiezan con la apertura sin trabas a las exportaciones, la eliminación de regulaciones e intervenciones desestimulantes e inservibles, un plan ganadero que contemple aumento del stock con sistema impositivo racional eliminando los distorsivos que sólo terminan bajando la recaudación y producción, créditos a tasas accesibles para lo que signifique producir.


 

ON24: ¿Tienen pensado desde la Rural de Rosario reflotar en algún momento su tradicional exposición?


 

JI: La Sociedad Rural de Rosario siente la responsabilidad de mostrar "el campo en la ciudad". Queremos realizar una muestra al alcance de los rosarinos y su zona, éste o el año más cercano posible. Sabemos del esfuerzo que debe empeñarse, en el CONGRESO CRA 2011 que organizó nuestra entidad en Rosario con buen suceso, propusimos "SEAMOS PROTAGONISTAS PARA UN PAIS MEJOR". Le digo que contamos con las instituciones oficiales y privadas que correspondan, con los medios, para mostrar el campo actual y su desafío.


 

Fuente: Redacción ON24.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa