Córdoba avanza la siembra estival con retrasos y ajustes por falta de agua y bajas temperaturas

La campaña estival 2024/25 en Córdoba avanza con fuertes contrastes: mientras el girasol y el maní lideran la siembra, la soja, el maíz y el sorgo muestran demoras significativas por la escasez de lluvias y temperaturas por debajo de lo normal. Un nuevo relevamiento confirma cambios en las decisiones de superficie y alerta por un trimestre con lluvias inferiores a lo habitual.

Córdoba avanza la siembra estival con retrasos y ajustes por falta de agua y bajas temperaturas

La siembra de cultivos estivales en Córdoba continúa avanzando, aunque marcada por una fuerte disparidad entre zonas y cultivos. Entre el 3 y el 9 de noviembre, el avance estuvo condicionado por la limitada oferta hídrica y un octubre con precipitaciones irregulares y temperaturas más bajas que lo habitual.

Los mayores progresos se observaron en maní y girasol, que al momento del relevamiento mostraban la mayor proporción de superficie sembrada. En tanto, la soja temprana avanzó con mayor firmeza en los departamentos Unión y Marcos Juárez, mientras que en el resto de la provincia las tareas fueron más heterogéneas por la falta de humedad.

En maíz, el avance se mantuvo prácticamente sin cambios respecto del informe previo. Muchos productores aguardaban nuevas lluvias para comenzar la siembra de maíces tardíos, sobre todo en el norte provincial, donde el arranque viene más demorado. Por su parte, el sorgo evidenció un retraso notable, asociado a la baja temperatura del suelo, que aún no ofrece condiciones óptimas de implantación.

La actualización de la estimación de superficie ratificó una tendencia ya observada:

  • Aumentan las áreas de maíz y girasol.
  • Se reducen las de soja, maní y sorgo.

Las decisiones de siembra estuvieron fuertemente influenciadas por la relación precio–rentabilidad, factor clave para definir cada campaña. Para maíz, soja y maní, la rotación se ubicó como la segunda variable más influyente.

Dentro de estos ajustes, la superficie de maíz temprano aumentó 4 puntos porcentuales respecto de la campaña pasada, alcanzando la proporción más alta de la última década en Córdoba. En contraste, la soja temprana mostraría una caída de 2 puntos porcentuales interanual.

Estado de los cultivos

En general, los lotes emergidos presentaban condición excelente, aunque se reportaron emergencias irregulares en algunos casos por efecto de las bajas temperaturas. En girasol se registraron daños por granizo puntuales en el departamento Río Cuarto.

Según el relevamiento:

  • Soja y maní se encontraban principalmente en emergencia; el maní ya contaba con un 8% del área en V1.
  • Maíz, girasol y sorgo transitaban sus primeras etapas vegetativas, con ligero retraso fenológico por frío.

Pronóstico y contexto climático

Las lluvias de octubre fueron escasas en casi toda la provincia, excepto en el sudeste, donde superaron los promedios históricos. Esta situación generó incertidumbre sobre el desarrollo de los cultivos ya implantados y frenó el avance de siembra en la primera semana de noviembre.

El pronóstico trimestral del SMN para noviembre–diciembre–enero anticipa:

  • Lluvias inferiores a lo normal.
  • Temperaturas por encima de los promedios.

Un escenario que podría seguir condicionando el ritmo de siembra y el desempeño inicial de los cultivos estivales en la provincia.

Fuente: Bolsa Cereales de Córdoba 

Volver

Otras Novedades

20/11/2025

La siembra de soja avanza al 24,6% pero mantiene fuertes demoras en Buenos Aires

20/11/2025

La Bolsa de Comercio de Rosario presenta el IACA: el primer índice mensual que mide la actividad de toda la cadena agropecuaria

20/11/2025

Atrasos críticos en la siembra de soja 1 millón de hectáreas pendientes y la ventana óptima a punto de cerrarse

20/11/2025

El juez del caso Vicentin le pidió a Grassi SA que conteste impugnaciones a su posible control de la cerealera

20/11/2025

Cambio de paradigma el fenómeno de pequeños y medianos productores con la última tecnología y la nueva joya del mercado

19/11/2025

A foja cero el Senasa volvió a bloquear, por cuarta vez, la vacuna antiaftosa de Tecnovax

19/11/2025

Disparatado alerta en el campo bonaerense por un impuesto que Kicillof podría aumentar hasta un 130%

19/11/2025

Se destapó la carne la tira de asado ya subió 48% desde septiembre y continúa la presión sobre los precios

19/11/2025

Atentado a la salud pública el senador Paoltroni denunció que en Formosa funcionan mataderos ilegales

19/11/2025

Default comercial. Exportadores denuncian que el gobierno armó una resolución para patear hasta 2027 la devolución de reintegros y recupero de IVA