Atrasos críticos en la siembra de soja 1 millón de hectáreas pendientes y la ventana óptima a punto de cerrarse

La región núcleo enfrenta uno de los mayores retrasos de los últimos años: la siembra de soja de primera está 18 puntos por detrás del promedio y cerca de 1 millón de hectáreas aún no fueron implantadas.

Atrasos críticos en la siembra de soja 1 millón de hectáreas pendientes y la ventana óptima a punto de cerrarse

Las lluvias constantes, el riesgo de resembrar y un nuevo frente de tormentas amenazan con dejar a cientos de miles de hectáreas fuera de la ventana de mayor rendimiento. En paralelo, el trigo muestra excelentes rindes, aunque la rentabilidad en campos alquilados exige superar los 50 qq/ha.

En localidades como Aldao (centro-sur de Santa Fe), los técnicos advierten un escenario repetitivo: “el cultivo necesita una semana para emerger, pero cada tres o cuatro días llueve 40 mm. Siempre queda algún lote recién sembrado sin emerger, y no sabés si vas a tener que resembrar”.
El panorama es aún más complejo hacia San Pedro, donde el avance no supera el 15%, y en el sur de Junín, donde las labores están muy demoradas. El nuevo frente previsto para este jueves podría dejar a unas 600.000 hectáreas al borde de quedar fuera de la ventana óptima.

Sin embargo, no todo es adversidad. En el noroeste bonaerense —como en General Pinto—, el viento y las altas temperaturas permiten que el suelo se oree rápidamente y se retomen las labores. En el sur y centro-sur santafesino, zonas como Carlos Pellegrini y Bigand alcanzan entre 80% y 90% de avance, y la mayoría de los productores están en condiciones de terminar a tiempo. En Marcos Juárez, restan pocos lotes, que podrían completarse durante esta semana.

Tormentas, granizo y lotes en riesgo

La última tormenta dejó consecuencias en buena parte de la región. En Junín, los bajos con excesos hídricos afectaron lotes recién nacidos. En San Pedro, la lluvia "planchó" los cultivos, obligando a frenar las labores con dudas sobre posibles resembras.
En Corral de Bustos, el viento y el agua dañaron nacimientos, y se anticipa que varios lotes deberán volver a implantarse.

El evento más severo se registró al este de General Pinto, donde una manga de granizo dañó entre 50% y 70% de lotes de maíz, trigo y girasol. “Al que lo agarró, está complicado. Por suerte fue un área pequeña”, comentaron los técnicos.

Mientras tanto, crece la preocupación por nuevas tormentas: aumenta la probabilidad de lluvias entre el jueves 20 y viernes 21, algunas localmente fuertes y con alerta por granizo.
“Los acumulados de noviembre ya se acercan —e incluso superan— los promedios históricos”, explicó el consultor Elorriaga.

Trigo: excelentes rindes, pero en campo alquilado la rentabilidad se logra recién por encima de 50 qq/ha

En la región núcleo, cerca del 70% de la producción se hace bajo alquiler, lo que vuelve clave la rentabilidad. Los primeros resultados confirman una campaña excepcional, aunque dependiente de un clima que rara vez se repite.

El análisis económico muestra que, con un precio a cosecha de 18,3 u$s/qq, los números solo cierran con rindes muy altos:

  • 40 qq/ha pérdida de –158 u$s/ha
  • 50 qq/ha aún negativo (–29 u$s/ha)
  • 60 qq/ha margen positivo de 75 u$s/ha

El costo del alquiler —equivalente a unos 18 qq/ha de soja— es determinante. En campo propio, pasar de 40 a 60 qq/ha lleva el margen de 59 a 252 u$s/ha, multiplicándolo por cuatro.

Los márgenes, sin embargo, son más bajos que hace un año, principalmente por la caída del precio del trigo: el contrato diciembre pasó de 192 u$s/tn en 2024 a 183 u$s/tn hoy, en un contexto global de stocks holgados y una campaña 2025/26 que podría marcar un nuevo récord mundial, con 816–818 millones de toneladas según USDA e IGC.

Calidad del trigo: temor por baja proteína

Los técnicos alertan sobre diferencias marcadas según el manejo:

  • Quienes aplicaron fertilización básica podrían obtener rendimientos altos pero proteína muy baja.
  • Los planteos más intensivos, con refertilización en macollaje, se sostienen con mejores valores.

En General Pinto, además, preocupa la posible caída de proteína debido al “lavado” de nutrientes tras las abundantes lluvias. A esto se suman algunos casos de fusariosis, que aumentan la inquietud sobre la calidad.

Fuente: GEA BCR 

Volver

Otras Novedades

20/11/2025

La siembra de soja avanza al 24,6% pero mantiene fuertes demoras en Buenos Aires

20/11/2025

La Bolsa de Comercio de Rosario presenta el IACA: el primer índice mensual que mide la actividad de toda la cadena agropecuaria

20/11/2025

Córdoba avanza la siembra estival con retrasos y ajustes por falta de agua y bajas temperaturas

20/11/2025

El juez del caso Vicentin le pidió a Grassi SA que conteste impugnaciones a su posible control de la cerealera

20/11/2025

Cambio de paradigma el fenómeno de pequeños y medianos productores con la última tecnología y la nueva joya del mercado

19/11/2025

A foja cero el Senasa volvió a bloquear, por cuarta vez, la vacuna antiaftosa de Tecnovax

19/11/2025

Disparatado alerta en el campo bonaerense por un impuesto que Kicillof podría aumentar hasta un 130%

19/11/2025

Se destapó la carne la tira de asado ya subió 48% desde septiembre y continúa la presión sobre los precios

19/11/2025

Atentado a la salud pública el senador Paoltroni denunció que en Formosa funcionan mataderos ilegales

19/11/2025

Default comercial. Exportadores denuncian que el gobierno armó una resolución para patear hasta 2027 la devolución de reintegros y recupero de IVA