La Bolsa de Comercio de Rosario presenta el IACA: el primer índice mensual que mide la actividad de toda la cadena agropecuaria

La Bolsa de Comercio de Rosario lanzó el Índice de Actividad de la Cadena Agropecuaria (IACA-BCR), el primer indicador mensual que permite monitorear en tiempo real la evolución del sector responsable del 20% del PBI y el 60% de las exportaciones del país. Octubre mostró un crecimiento interanual del 4%, confirmando la fortaleza de la agroindustria argentina.

La Bolsa de Comercio de Rosario presenta el IACA: el primer índice mensual que mide la actividad de toda la cadena agropecuaria

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) presentó oficialmente el Índice de Actividad de la Cadena Agropecuaria (IACA-BCR), una nueva herramienta elaborada por la Dirección de Información y Estudios Económicos (DIyEE) que medirá mes a mes el desempeño de toda la cadena agropecuaria argentina, uno de los pilares de la economía nacional.

Durante el lanzamiento, el presidente de la BCR, Miguel Simioni, destacó la importancia del nuevo indicador y el rol histórico de la entidad en la construcción de estadísticas confiables para el sector. “El IACA reafirma nuestro compromiso con brindar información rigurosa, pública y confiable para comprender y potenciar el rol estratégico de la cadena agroindustrial”, afirmó.

El índice integra 12 series representativas de la producción primaria, la agroindustria y la agroexportación. Todas las variables se ajustan por estacionalidad y se ponderan según su aporte al valor agregado, permitiendo obtener un índice general y tres subíndices específicos: Cultivos, Agroindustria y Agroexportación.


Los primeros resultados: octubre muestra crecimiento interanual del 4%

El informe inaugural del IACA-BCR reveló que en octubre la actividad de la cadena agropecuaria creció 4% interanual, manteniendo niveles históricamente altos. Si bien se registró una leve baja mensual del 0,2%, asociada al menor ritmo de siembra de soja, varios sectores exhibieron avances destacados:

  • La producción de leche encadenó 19 meses consecutivos de crecimiento.
  • La molienda de trigo aumentó 1,7%.
  • Las exportaciones agroindustriales sumaron su quinto mes de alza, con un incremento del 0,6%.

Desde la DIyEE resaltaron que el índice “permite identificar rápidamente dónde se aceleran y dónde se frenan los distintos eslabones de la cadena”, ofreciendo una lectura integral clave para anticipar tendencias y evaluar políticas.

Un análisis histórico que resume 30 años de agro argentino

El lanzamiento incluyó además un informe especial que reconstruye tres décadas de evolución del sector agropecuario a partir del IACA-BCR. El documento identifica:

  • Períodos de fuerte expansión, impulsados por la biotecnología, la siembra directa y el salto productivo de la soja.
  • Etapas de estancamiento, vinculadas a cambios regulatorios y restricciones macroeconómicas.
  • Momentos de crisis, especialmente por sequías severas que generaron caídas significativas en la producción.

La DIyEE subrayó que “sin una mirada de largo plazo es imposible entender la realidad actual del sector”.

Fuentes y metodología: cómo se construye el IACA

El índice se nutre de información proveniente de organismos oficiales, estadísticas del sector y estimaciones propias elaboradas por el equipo técnico de la BCR. Entre las fuentes principales se incluyen:

  • SAGyP: siembra, cosecha, ganadería, molienda y faena.
  • INDEC: actividad industrial, comercio exterior, transporte, índices manufactureros.
  • Secretaría de Energía: producción mensual de biocombustibles.
  • Registros aduaneros y datos de exportaciones agroindustriales.
  • Relevamientos propios de la DIyEE-BCR y estimaciones de GEA-BCR.

Todas las variables se armonizan, ajustan por estacionalidad y ponderan según su aporte al PBI sectorial, lo que permite obtener un indicador consistente y comparable mes a mes.

Un nuevo aporte para la discusión económica

Con la publicación del IACA-BCR, la Bolsa suma una herramienta inédita para investigadores, empresas, gobiernos y medios, con el objetivo de incorporar un seguimiento mensual, riguroso y transparente de la actividad agroindustrial. El índice busca así mejorar el análisis económico y fortalecer la toma de decisiones en un sector estratégico para Argentina.

Fuente: Prensa BCR

Volver

Otras Novedades

20/11/2025

La siembra de soja avanza al 24,6% pero mantiene fuertes demoras en Buenos Aires

20/11/2025

Atrasos críticos en la siembra de soja 1 millón de hectáreas pendientes y la ventana óptima a punto de cerrarse

20/11/2025

Córdoba avanza la siembra estival con retrasos y ajustes por falta de agua y bajas temperaturas

20/11/2025

El juez del caso Vicentin le pidió a Grassi SA que conteste impugnaciones a su posible control de la cerealera

20/11/2025

Cambio de paradigma el fenómeno de pequeños y medianos productores con la última tecnología y la nueva joya del mercado

19/11/2025

A foja cero el Senasa volvió a bloquear, por cuarta vez, la vacuna antiaftosa de Tecnovax

19/11/2025

Disparatado alerta en el campo bonaerense por un impuesto que Kicillof podría aumentar hasta un 130%

19/11/2025

Se destapó la carne la tira de asado ya subió 48% desde septiembre y continúa la presión sobre los precios

19/11/2025

Atentado a la salud pública el senador Paoltroni denunció que en Formosa funcionan mataderos ilegales

19/11/2025

Default comercial. Exportadores denuncian que el gobierno armó una resolución para patear hasta 2027 la devolución de reintegros y recupero de IVA