Semillas. Se publicó el listado de multas aplicadas por el Inase y aparece hasta la estatal YPF

Las autoridades del Inase difundieron el listado de empresas sancionadas en los últimos tres años por incumplir la normativa relativa a semillas (Ley N° 20.247), donde aparecen empresas tanto pequeñas como medidas y grandes.

Semillas. Se publicó el listado de multas aplicadas por el Inase y aparece hasta la estatal YPF

En lo que respecta al año 2024, el primero de la gestión del presidente Javier Milei, el organismo llevó a cabo 62 procedimientos, entre los cuales figura la empresa petrolera estatal YPF con una sanción de 340.430 pesos por una partida de soja.

La mayor multa, por 182,8 millones de pesos, correspondió a la empresa Productora del Noroeste S.A. por semilla de maní, seguida por otra de 51,3 millones por cultivares de trigo para Adalberto Omar Barrueco.

También se realizaron ocho multas por 15,0 millones de pesos cada una a Lartirigoyen y Cía, Prosapia SRL, Agriseed, Guiseppe Semillas, OM Comercializadora, Salta Legumbres-Cofrusud, Bio Orange SRL y Fernando Gabriel Vallejos.

El total de las multas aplicadas en 2024 por el Inase –que no todas fueron abonadas a la fecha– suma 758,7 millones de pesos. El cultivo que lidera el ranking es la soja con 252,8 M/$s, seguido por el trigo con 198,8 M/$, el maní con 182,8 M/$ y el maíz con 66,0 M/$, entre otros.

La mayor parte de las infracciones detectadas por agentes del Inase corresponden a los artículos 35 y 38 de la Ley de Semillas. El artículo 35 de la norma determina la obligación de comercializar semilla con la especificación en el rótulo del envase del nombre y dirección del identificador de la semilla y su número de registro, porcentaje de pureza físico-botánica, porcentaje de germinación, contenido neto y año de cosecha, entre otros ítems. El artículo 38, en tanto, establece el marco de comercialización de semillas de las diferentes especies en lo que respecta a criterios para asegurar la calidad de la simiente.

El Inase tiene la facultad de aplicar sanciones como apercibimientos, multas, decomiso de la mercadería, suspensión o inhabilitación y, en situaciones graves, incluso proceder a la clausura del establecimiento.

La reglamentación establece como parámetro para graduar las sanciones de multa que el monto sea vinculado al valor de la semilla detectada en infracción, lo que refleja un parámetro objetivo de ponderación; además, se considera la gravedad de la infracción cometida y los antecedentes del responsable. La regularización de la mercadería puede ser tenida en cuenta como atenuante de la sanción.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

25/11/2025

Alivio temporal para la Argentina. China postergó la definición sobre una salvaguarda contra la carne vacuna

25/11/2025

Enloquecidas con la soja palomas y cotorras arrasan cultivos y los productores hablan de un año “terrible”

25/11/2025

Denuncian que es parcial la reanudación de las obras de dragado en la cuenca del Salado

25/11/2025

La siembra de soja sigue atrasada en la zona núcleo y temen un “cuello de botella” si vuelven las lluvias

25/11/2025

SanCor se conoció una contundente advertencia de la Sindicatura del millonario concurso de la láctea

20/11/2025

La siembra de soja avanza al 24,6% pero mantiene fuertes demoras en Buenos Aires

20/11/2025

La Bolsa de Comercio de Rosario presenta el IACA: el primer índice mensual que mide la actividad de toda la cadena agropecuaria

20/11/2025

Atrasos críticos en la siembra de soja 1 millón de hectáreas pendientes y la ventana óptima a punto de cerrarse

20/11/2025

Córdoba avanza la siembra estival con retrasos y ajustes por falta de agua y bajas temperaturas

20/11/2025

El juez del caso Vicentin le pidió a Grassi SA que conteste impugnaciones a su posible control de la cerealera