Por US$185 millones en los últimos dos años, 63.400 hectáreas se sumaron al riego agrícola
En los últimos 24 meses, la superficie de tierra bajo riego en la Argentina creció en 63.400 hectáreas. Así lo informó la Secretaría de Agricultura al destacar que este incremento se dio a partir de inversiones que permitieron incorporar nuevas tecnologías y ampliar la infraestructura hídrica en diferentes regiones del país.
Según precisó, en ese período se ejecutaron US$185 millones de dólares, un monto que explica la expansión registrada y que se distribuyó entre distintos sistemas utilizados por los productores.
De acuerdo con el detalle oficial, 147 millones de dólares correspondieron a la adquisición de más de 600 equipos de riego por pivot, tecnología que sumó alrededor de 55.000 hectáreas adicionales bajo riego. A este crecimiento se agregaron también 8400 hectáreas incorporadas mediante sistemas de riego por goteo, que demandaron otros 38 millones de dólares. Remarcó que la combinación de ambas tecnologías permitió aumentar la superficie irrigada en un contexto de variabilidad climática y necesidad de asegurar la disponibilidad de agua para los cultivos y las pasturas.
En su análisis, la Secretaría subrayó que estas herramientas cumplen un rol central para estabilizar los rendimientos y sostener los sistemas productivos. Destacó que “estas inversiones muestran la importancia del riego como herramienta para estabilizar los rendimientos y asegurar la disponibilidad de forrajes”. También señaló que el uso de riego presurizado mejora la eficiencia en el uso del agua y contribuye a reducir la exposición a las oscilaciones climáticas que afectan a la agricultura extensiva y a la actividad ganadera.
El organismo recordó, además, que para acompañar la adopción de estas tecnologías se desarrollaron diversas instancias de capacitación orientadas a productores, asesores y empresas del sector.
Una de ellas fue la jornada titulada “Producción láctea: riego, forraje, efluentes y tecnología”, realizada en la Estación Experimental del INTA Manfredi, en Córdoba, donde se presentaron prácticas de manejo, sistemas de riego presurizado asociados a efluentes y herramientas de agricultura de precisión. La actividad reunió a técnicos del INTA, especialistas del sector privado, instituciones académicas y más de un centenar de asistentes, según informó Agricultura.
En paralelo, la Secretaría señaló que varias entidades financieras —entre ellas el BICE, el Banco Nación y el Banco de Córdoba— pusieron a disposición líneas de crédito destinadas a infraestructura hídrica, equipamiento de riego y modernización de tambos. Estas herramientas buscaron facilitar la incorporación de tecnología y promover inversiones que permitan sostener la productividad frente a escenarios de estrés hídrico o irregularidad de lluvias.
Detalló que durante las jornadas técnicas se presentaron soluciones vinculadas a digitalización del riego, monitoreo remoto, automatización, manejo preciso de forrajes y uso de sensores, además de innovaciones aplicadas a la gestión de efluentes en establecimientos lecheros. Finalmente, Agricultura remarcó que el avance logrado en 24 meses “es un paso relevante para fortalecer la seguridad hídrica de la producción” y que la expansión del riego constituye una estrategia clave para atenuar el impacto de la variabilidad climática.
Fuente: Diario La Nación
Córdoba 1826 - Rosario
Tel/Fax: +54 0341 - 4257159 - 4213453 
