BURYAILE: EN ALGUNAS PROVINCIAS "NO HAY COMPAÑÍAS QUE CUBRAN CONTRA SEQUÍAS”

El diputado radical mencionó a Formosa, Chaco y Santiago del Estero como ejemplo de esa situación. Pidió que se impulse desde el Estado alguna herramienta innovadora y moderna que cubra toda la geografía del país.

BURYAILE: EN ALGUNAS PROVINCIAS "NO HAY COMPAÑÍAS QUE CUBRAN CONTRA SEQUÍAS”

 

El diputado nacional por Formosa Ricardo Buryaile (Unión Cívica Radical) coincidió con la Presidenta de la Nación sobre la necesidad de desarrollar el mercado de seguros multirriesgos.


 

Lamentó, sin embargo, que “en zonas como Formosa, Chaco y Santiago del Estero no existen compañías que cubran contra sequías y multirriesgo”.


 

Para Buryaile, el Estado, junto con los privados y productores, “deben trabajar conjuntamente en medidas que permitan darle una solución al problema, que sean complementarias con la Ley de Emergencia Agropecuaria”.


 

El legislador resaltó que existen países como Estados Unidos, España y Brasil, que subsidian la tasa de prima.


 

Buryaile anticipó que está trabjando un proyecto de ley para que la Argentina cuente con un seguro multiriesgo ante las adversidades climáticas, donde el Estado nacional, los Estados provinciales, los privados y los productores trabajemos en una herramienta innovadora y moderna que cubra toda la geografía del país”.


 

El ex dirigente de CRA consideró que el Estado nacional “no puede hacerse el desentendido cuando viene detrayendo solo en concepto de derechos de exportación cerca de U$10.000 millones al sector agropecuario” puntualizó.


 

Sobre los dichos de Fernández, el diputado opositor sostuvo que “el argumento presidencial es simplista y significa desconocer la verdadera y crítica situación que están atravesando miles de productores a lo largo y ancho del país”.


 

De acuerdo a estimaciones privadas a nivel nacional las pérdidas para el maíz rondarían el 30% mientras que para la soja la caída sería de cerca del 20%, lo que implica una producción que estará cercana a los 40 millones de toneladas. Esto si hablamos de los promedio, pero hay zonas donde los productores llegaron a perder el 60% de la producción de maíz o tuvieron que dárselo a los animales y el 20% en el caso de la soja. Minimizar a quien ha perdido todo es un grave error”, sostuvo el legislador.

 

Fuente: El Enfiteuta.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

04/11/2025

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

04/11/2025

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas