¿CÓMO ARRANCARON 2012 LOS PRECIOS DE CRÍA E INVERNADA?

La subasta número 37 demostró que los malos tragos de diciembre quedaron atrás, aseguran desde el mercado ganadero rosarino. Los valores sostenidos no sólo fueron para los lotes más livianos, sino también para las categorías más pesadas. En el caso de los vientres la diferencia de valores entre los remitentes y los posibles compradores fue alarmante.

¿CÓMO ARRANCARON 2012 LOS PRECIOS DE CRÍA E INVERNADA?

 

Pocas veces se esperó tanto la apertura de un año en la comercialización ganadera como éste. Después de dos años de plena recuperación de los precios de la hacienda de invernada todos tienen la certeza de que los precios máximos ya pasaron pero siguen atentos a ver cuán sostenida seguirá la plaza presagiando dos escenarios: o la continuidad de un buen año o el inicio de una leve caída.


 

El director ejecutivo de Rosgan, Raúl Milano, señaló que para comprender mejor el movimiento de precios de este inicio de 2012 hay que mirar la cadena de ganados y carnes completa, ya que “poco tiene de cadena porque sus eslabones actúan separadamente trasladando la crisis de unos en otros como si no les fuera a tocar a todos”. “Ocurre algo similar a lo que plantea el conocido poema de Bertolt Bretch: primero fueron los criadores pero a nadie le importó, después fueron los consumidores pero a nadie le importó, ahora son los frigoríficos, sobre todo los exportadores, para los cuales ya se le hizo demasiado tarde”, agregó.


 

Milano agregó que “si en el futuro cambia esta operatoria y la cadena actúa como tal aplicando el sistema ‘ganar-ganar’ y logra entender que las mejoras de precios no deben ser el resultado de la pérdida de los otros actores, sino del esfuerzo conjunto para convertir a toda la cadena en un modelo asociativo que copie todo lo bueno de la agricultura, se podría reinstalar una producción exitosa”.


 

Por otro lado, aseguran desde el Rosgan, el remate número 37 permitió demostrar nuevamente que los malos tragos de diciembre quedaron atrás, y que el desinterés de fin de año no era más que el resultado de la fecha, cuando la sequía incipiente pudo ser mitigada con importantes lluvias en gran parte del país.


 

En febrero las expectativas de los actores “pusieron al precio de la invernada donde debía estar, más sostenida y resultado de una oferta que será todavía muy difícil de completar ante la pérdida de un stock de 10 millones de cabezas”, se remarcó.


 

Los valores sostenidos no sólo fueron para los lotes más livianos, sino que se mantuvieron aun en las categorías más pesadas mostrando un buen interés por parte de los feedloteros, invernadores y frigoríficos que evidenciaron lo vacío que están sus corrales, sin hacer ningún pico de precio pero demostrando que ante una buena oferta la demanda está presente.


 

LOS VIENTRES. Mientras, los vientres tuvieron un accionar dispar mostrando con claridad que una cosa es la invernada y otra la hacienda para cría. La vaquillona o vaca para invernada y las vacas con crías al pie siguieron la tónica de las categorías anteriores con una buena salida, pero cuando le tocó el turno al vientre, tanto en el caso de las vaquillonas preñadas como en el de las vacas, la diferencia de valores entre los remitentes y los posibles compradores fue alarmante. Solamente algunos lotes acomodados en precios lograron interés, dejando bien en claro que el negocio de largo plazo todavía no genera interés, todos operan en las posiciones de corto comprando aquello que en poco tiempo lo pondrán a la venta.


 

TODOS LOS PRECIOS. Se obtuvieron los siguientes precios promedio en cada una de las categorías: terneros $11,38, terneras $10,89, terneros y terneras $11,04, hacienda para faena $6,10, terneros y novillos Holando $8,37, vientres Holando $4.500, novillos de 1 a 2 años $9,74, novillos de 2 a 3 años $8,84, novillos de más de 3 años $7,10, vacas de invernada $5,81, vaquillonas de invernada $9,47, vaquillonas para cría $10 y vacas y vaquillonas con garantía de preñez $3.210.


 

El mercado ganadero Rosgan está integrado por la Bolsa de Comercio de Rosario y las siguientes casas consignatarias: Etchevehere Rural SRL, Ildarraz Hnos. SA, Reggi y Cía. SRL, Aguirre Vázquez, Álzaga Unzué y Cía. S.A, Benito Pujol y Cía., Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. Guillermo Lehmann, Edgar E. Pastore y Cía. S.R.L, Ferialvarez SRL y Ganaderos de Ceres Cooperativa Limitada.


 

Fuente: El Diario de Paraná, FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa