EL SENADO DEJÓ AFUERA LA LEY DE AGROQUÍMICOS.

En la última sesión del año el Senado de la Nación confirmó otro intento frustrado por sancionar una ley de agroquímicos, expresada a través del proyecto que creaba un régimen nacional de productos fitosanitarios. En las horas previas a la sesión se especuló con el tratamiento sobre tablas de la norma para su media sanción, hecho que finalmente no se produjo.

En la última sesión del año el Senado de la Nación confirmó otro intento frustrado por sancionar una ley de agroquímicos, expresada a través del proyecto que creaba un régimen nacional de productos fitosanitarios. En las horas previas a la sesión se especuló con el tratamiento sobre tablas de la norma para su media sanción, hecho que finalmente no se produjo.
Como venía señalando El Enfiteuta, la norma viene siendo impulsada desde la vuelta de la democracia, pero sigue sin ver la luz pese a haber contado con media sanción en varias oportunidades en los últimos años.
 
El proyecto presentado en esta ocasión por las senadoras del oficialismo Marina Riofrío (San Juan) y Silvia Gallego (La Pampa) perdió estado parlamentario, ya que la última posibilidad de tratamiento terminó con la sesión de ayer.
 
No obstante, es casi seguro que al comenzar el próximo periodo parlamentario en marzo, nuevamente vuelva a ser presentado al menos por la senadora sanjuanina ya que Gallego concluye su mandato la semana entrante.
 
En cambio sí se introdujo sobre tablas la sanción de la ley para declarar la Emergencia en la provincia de La Pampa, que había llegado con modificaciones desde la Cámara de Diputados.
 
En otro orden de cosas el oficialismo aprobó la reforma política por 42 votos a favor y 24 en contra, en general, en un debate que llevó la mayor parte del día; como era previsible.
 
En tanto que a pedido del presidente de la bancada oficialista, Miguel Ángel Pichetto, se retiró de la sesión un proyecto que declaraba la emergencia pesquera en el río Paraná, de autoría de la senadora entrerriana Blanca Osuna.
 
Fuente: El Enfiteuta, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario