CONTRATISTAS DE MAQUINARIA AGRÍCOLA VAN POR 20% DE AUMENTO EN LA TARIFA

En soja serían unos $315 por hectárea. Dicen que es por el fuerte incremento que sufrieron los insumos, pero habrá negociaciones reñidas porque los productores aseguran que por la seca no tienen margen.

CONTRATISTAS DE MAQUINARIA AGRÍCOLA VAN POR 20% DE AUMENTO EN LA TARIFA

 

Se acerca marzo y el inicio de la cosecha gruesa. Con los costos sobre la mesa y las proyecciones del impacto por la sequía, los contratistas salen a negociar con los propietarios de los campos y fondos de inversión agropecuarios aumentos de tarifas por la trilla del 20% para la soja y del 25% para la del maíz con respecto a la campaña pasada. Los contratistas resaltan que el aumento se debe a la suba de costos de insumos que enfrentan, sobre todo del gasoil


 

Elaboramos los precios en base a lo que a nosotros nos cuestan los insumos, como el gasoil, y como esta vez las subas fueron importantes es grande la variación con relación al año pasado”, le contó a punto biz Ricardo Garbers, director del Departamento Técnico y Económico de la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (Facma)


 

Desde hace 26 años la entidad elabora el estudio de costos, y les llamó la atención el fuerte aumento de insumos que sufrieron este año ya que de 2010 a 2011 la diferencia de tarifa fue del 7% porque los insumos no se les habían disparado tanto.


 

Si nos referimos a una cosechadora de 280 caballos, observamos que en 2011 salía $732.000 y hoy está en $895.000. El gasoil subió estrepitosamente de $3,90 a $5,30 el litro y una casilla para 6 personas cuesta hoy $80.000, cuando antes su precio era de $55.000”, relató Garbers con relación a la actualización en los precios de sus insumos más importantes, a los que se agregan los viáticos dentro del campamento y los salarios.


 

El tema es que el aumento de costos llega en momentos en que la producción atraviesa por una caída de márgenes a raíz de la baja de precios (un 15% contra 2011) y el impacto de la sequía, que según un estudio de CREA es de 20% promedio en los rendimientos.


 

Es por eso que Garbers pronostica un “tire y afloje” con los productores a la hora de ajustar los valores. “Todo el mundo apunta a tratar de bajar nuestros promedios, lo cierto es que Facma es la única institución que releva toda la oferta de insumos y elabora el tarifario de acuerdo a ello. Muchos piensan que cobramos en base a la cotización de la oleaginosa en el mercado, pero la realidad nos obliga a pensar en lo que nosotros gastamos para brindar un servicio eficiente”, fundamentó el directivo de la cámara.


 

Los contratistas se quejan de lo que llaman una definición unilateral del precio y se queja de que los productores quieren compartiles las pérdidas pero nunca reparten las ganancias. “Si a los precios que pagan les queremos adicionar la falta de rendimiento vamos al quebranto porque a nosotros el gasoil no nos baja porque haya habido sequía”, se queja


 

Teniendo en cuenta el rinde promedio de soja en 24 quintales por hectárea, surge una tarifa del orden de los $315 por hectárea para los contratistas, pero se está queriendo pagar unos $250. En maíz, para unos 70 quintales por hectárea el costo rondará los $431,3 por hectárea. “La suba en soja es un 4% menor a la de maíz ya que en la trilla de este último grano hay más trabajo de tolva y traslado por su volumen mayor”, expresó.


 

Muchos se alarman al ver nuestros importes, incluso hay chacareros que dicen elaborar cálculos más económicos, a ellos le respondemos que no somos culpables de la suba, los precios más altos guardan directa relación con el aumento de los insumos”, insistió el representante de los contratistas anticipando una puja intensa con productores para arreglar los valores de la cosecha que se viene.


 

En efecto,los contratistas sostienen que en muchos casos están recibiendo precios más bajos de los que dicen deberían recibir. Según los cálculos de la entidad, un contratista de cosecha para tener rentabilidad tiene que trabajar 2,600 hectáreas por máquina en un equipo de dos máquinas. “Me gustaría que los productores pongan a trabajar alguna vez un equipo para ver cuánto pierden”, completó el directivo de Facma.


 

Fuente: Patricio Dobal, Punto biz.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa