“LOS LOTES EN DIRECTA Y BIEN MANEJADOS LOGRARON SOPORTAR MEJOR ESTE PERÍODO”

Lo dijo Martín Ambrogio, referente de Aapresid, en dialogo con ON24. Esos lotes respondieron mejor que los campos con monocultivos y sin fertilización.

“LOS LOTES EN DIRECTA Y BIEN MANEJADOS LOGRARON SOPORTAR MEJOR ESTE PERÍODO”

 

El ingeniero Martín Ambrogio es un productor que desarrolla sus actividades en la región sur de Santa Fe, Sudeste de Córdoba y San Luis. Referente del sector, habló con ON24 sobre la realidad de los cultivos y sus perspectivas para este difícil año 2012.


 

Puntualmente, sus explotaciones hoy están en las proximidades de Cafferata, San Basilio (Córdoba) y en San Luis. Sobre la situación agronómica en Cafferata, puntualizó que “si bien las lluvias acumuladas durante 2011 fueron de 670 mm; la situación de los cultivos es muy irregular, poniéndose de manifiesto las diferentes prácticas de manejo”. Para Martín, “la disparidad de rendimientos será muy significativa, hasta el extremo de registrar lotes de maíz con mas de 10 tn y otros lotes que no superarán los 4 tn de producción y otros que directamente fueron pastoreados”


 

En cuanto a soja, la situación de disparidad es muy similar; “hay lotes muy buenos y otros que se no han soportado el período de stress hídrico. Las lluvias registradas en estos días ayudarán a completar el llenado de granos”. “Estimo que los productores que realizaron bien las cosas durante los últimos 20 años, tendrán una cosecha cercana al 80 % del promedio de los años”, dijo.


 

Respecto del suelo cordobés, en San Basilio, allí la situación es extremadamente difícil. “El promedio de lluvias para el cuatrimestre octubre, noviembre, diciembre, enero promedio de los últimos diez años es de 450 mm, registrándose en la actual campaña y para el mismo periodo 230 mm. Aunque si consideramos las lluvias de diciembre y enero no superan los 65 mm, el aporte de agua fue cercano a 1 mm por día, cuando los cultivos requieren entre 4 y 5 mm diarios. Por supuesto hay que considerar el aporte a partir del agua acumlada en el suelo, que en el caso de lotes de siembra directa bien rotados es muy importante. De allí la gran diferencia de producción que habrá entre lotes”, informó Ambrogio.


 

Para los casos de maíz, este referente de Aapresid dijo que los lotes sembrados tempranos (septiembre y octubre), prácticamente se han perdido en un 80 % y una superficie importante se han aprovechado para silaje. La situación es muy diferente para los maíces de primera, que se sembraron en fechas tardías a partir del 3 de diciembre, fecha de la primera lluvia de diciembre. Actualmente los maíces de segunda estaban comenzando la floración, por lo cual estas lluvias del 7 de febrero, los favorecieron en gran medida. Lamentablemente la mayor superficie de maíz se realizo con fechas tempranas, al menos es lo que se puede observar en grandes rasgos.


 

En cuanto a soja, la situación es similar. “Las sojas con siembras tempranas sufrieron en embate de la sequía y los sucesivos ataques de trip, arañuelas rojas, isocas bolillera”. La situación es dispar, “los mejores lotes producirán un 50 % del rendimiento promedio y otros lotes tienen pocas probabilidades de recuperarse”, dijo. En el caso de las sojas con siembras mas tardías (mediados de noviembre y diciembre), si bien han desarrollado un escaso número de nudos, se recuperó parcialmente tras las lluvias de febrero.


 

Para Martin Ambrogio, vale la pena señalar que “mas allá de la enorme sequía sufrida con falta de lluvias y temperaturas que superaron los 40 C de sensación térmica, los lotes de siembra directa bien manejados lograron soportar mejor este periodo que los lotes con monocultivos y sin fertilización”.


 

ON24: Como ves la marcha general de la campaña?


 

Martin Ambrogio: Muy difícil, con costos superior al 30 % sobre la campaña anterior e ingresos totalmente inciertos, pero que en muchas situaciones donde pesó la sequía, no llegarán a cubrir la mitad de los costos. Además ha sido una campaña muy demandante de tratamientos para el control de plagas y malezas. Tuvimos plagas como arañuelas y bolillera que nos han obligado a repetir tratamientos, como así también el pobre desarrollo vegetativo beneficio la proliferación de malezas. Las pérdidas económicas para la región sudoeste de Cordoba, son de tal magnitud que muchos productores tendrán comprometido su capital de trabajo para enfrentar una nueva campaña. Esta situación se traslada a grandes regiones del sur de Santa Fe, norte de Bs As, Sudoeste de Córdoba; La Pampa y Entre Ríos. Este año hay que tener en cuenta los campos de la zona núcleo que fueron arrendados a valores superiores a 20 QQ de soja por Ha; que no fueron pocos y que seguramente los rendimientos en muchos de ellos no alcance para pagar ni el alquiler.


 

ON24: Sufrirán los agronegocios este año?


 

MA: Con las mermas de rendimientos que pesaron muy fuerte sobre la economía del sector, con el mercados del maíz y del trigo intervenidos; seguramente tendremos un año complejo que no solo lo sufrirá el productor sino también la agroindustria y sobre todo los fabricantes de maquinarias.


 

Fuente: Redacción ON24.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa