SANTA FE LIDERÓ LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

El 68,7% del valor total de las exportaciones realizadas durante 2011 estuvo concentrado en empresas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, según un informe de Abeceb.com

SANTA FE LIDERÓ LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

 

El 68,7 por ciento del valor total de las exportaciones realizadas durante 2011 estuvo concentrado en empresas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, según un informe de la consultora Abeceb.com. En el mismo año, Entre Ríos presentó el mayor crecimiento de los envío al exterior. Catamarca y Chubut, en tanto, fueron las únicas provincias que tuvieron caídas interanuales de sus exportaciones del 10,2 por ciento y 5,7 por ciento respectivamente. El año pasado las ventas al exterior crecieron un 24 por ciento a nivel nacional.


 

El informe precisa que en Santa Fe el 40,59 por ciento del total exportado fueron manufacturas de origen agropecuario, lo que coloca a la provincia como la principal exportadora del rubro. Es justamente por el peso de esta característica —señala Abeceb.com— que Santa Fe se presenta como la principal exportadora de productos industriales de "baja" intensidad tecnológica (38 por ciento), respecto al resto de las jurisdicciones, según publicó La Capital de Rosario.


 

Según datos elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el 2011 reflejó un crecimiento de las exportaciones argentinas de casi el 24 por ciento. Sin embargo, al analizar puntualmente la evolución del comercio exterior de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires se encuentra un rendimiento desigual: mientras que siete distritos se ubicaron por encima de la media nacional, diecisiete lo hicieron por debajo.


 

A la vanguardia del crecimiento se ubicó Entre Ríos, con un incremento del 42,6 por ciento en un podio que se completa con Chaco y Río Negro que reportaron variaciones positivas del 40 por ciento y 34,85 por ciento respectivamente. El buen desempeño de la provincia del litoral obedece al comportamiento de sus exportaciones de trigo y maíz, que en conjunto explican un 45 por ciento del incremento en los envíos de la provincia.


 

Contracción. Del otro lado, se encuentran las provincias de Catamarca y Chubut, que fueron las únicas que durante 2011, además de ubicarse por debajo de la media nacional tuvieron caídas interanuales del 10,2 por ciento y 5,7 por ciento respectivamente. En lo que respecta a la primera, Abeceb.com consideró que la contracción obedece principalmente a la baja performance que tuvo su producto de exportación líder, el cobre, que cayó un 13 por ciento.


 

Fuente: Infocampo.


 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros