4 de Diciembre, Día del INTA.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) el 4 de Diciembre de 2009, cumple 53 años al servicio de la comunidad, trabajando por mejorar las condiciones de vida, mediante la generación de información y tecnologías que contribuyan a la competitividad del sector agropecuario, forestal y agroindustrial en todo el territorio nacional, en un marco de sostenibilidad ecológica y social.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) el 4 de Diciembre de 2009, cumple 53 años al servicio de la comunidad, trabajando por mejorar las condiciones de vida, mediante la generación de información y tecnologías que contribuyan a la competitividad del sector agropecuario, forestal y agroindustrial en todo el territorio nacional, en un marco de sostenibilidad ecológica y social.
 
Numerosos son los logros institucionales del presente año, entre los que se pueden destacar: el reconocimiento de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) que incluyó al laboratorio de Castelar dentro de los cinco laboratorios de referencia a nivel mundial para el control y monitoreo del mal de la "vaca loca".
Participación del INTA en el consorcio internacional de científicos que determinaron la secuencia genética de la papa, tercer cultivo más importante del mundo. Aislación en cerdos del mapa genético de la cepa local del virus H1N1, realizado en el Laboratorio de Aves y Porcinos, del Instituto de Virología del INTA, importante aporte en la investigación de la epidemia general de la Gripe A.
 
Desarrollo en el INTA de Castelar de un bioinsecticida que combate el mosquito transmisor del dengue y, recientemente, la obtención de "leche funcional" producida por técnicos del INTA Balcarce, en colaboración con el INTI Lácteos, que posee beneficios para la salud humana como son el fortalecimiento del sistema inmune; efectos anticancerígenos y permite una menor acumulación de grasas en las arterias.
 
Para la Estación Experimental Agropecuaria de Concepción del Uruguay fue también un año de intensa labor, plasmada en la participación de los profesionales en numerosos congresos nacionales e internacionales con ponencias de sus trabajos; en la gran demanda de información sobre el "feedlot ecológico" y el engorde de terneros machos Holando para consumo; en la importante asistencia de productores, profesionales, estudiantes y público a las distintas jornadas organizadas; en la continuidad del éxito del cultivo del Puitá INTA CL en distintos lugares del mundo y en el reconocimiento a la labor desarrollada, como son la distinción por el trabajo sobre Carne de pollo enriquecida con Omega 3 y el 2do premio del Concurso a la Innovación Tecnológica 2009, por el software denominado Maquinaria Agrícola Argentina (MAA).
 
Fuente: INTA, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario