4 de Diciembre, Día del INTA.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) el 4 de Diciembre de 2009, cumple 53 años al servicio de la comunidad, trabajando por mejorar las condiciones de vida, mediante la generación de información y tecnologías que contribuyan a la competitividad del sector agropecuario, forestal y agroindustrial en todo el territorio nacional, en un marco de sostenibilidad ecológica y social.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) el 4 de Diciembre de 2009, cumple 53 años al servicio de la comunidad, trabajando por mejorar las condiciones de vida, mediante la generación de información y tecnologías que contribuyan a la competitividad del sector agropecuario, forestal y agroindustrial en todo el territorio nacional, en un marco de sostenibilidad ecológica y social.
 
Numerosos son los logros institucionales del presente año, entre los que se pueden destacar: el reconocimiento de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) que incluyó al laboratorio de Castelar dentro de los cinco laboratorios de referencia a nivel mundial para el control y monitoreo del mal de la "vaca loca".
Participación del INTA en el consorcio internacional de científicos que determinaron la secuencia genética de la papa, tercer cultivo más importante del mundo. Aislación en cerdos del mapa genético de la cepa local del virus H1N1, realizado en el Laboratorio de Aves y Porcinos, del Instituto de Virología del INTA, importante aporte en la investigación de la epidemia general de la Gripe A.
 
Desarrollo en el INTA de Castelar de un bioinsecticida que combate el mosquito transmisor del dengue y, recientemente, la obtención de "leche funcional" producida por técnicos del INTA Balcarce, en colaboración con el INTI Lácteos, que posee beneficios para la salud humana como son el fortalecimiento del sistema inmune; efectos anticancerígenos y permite una menor acumulación de grasas en las arterias.
 
Para la Estación Experimental Agropecuaria de Concepción del Uruguay fue también un año de intensa labor, plasmada en la participación de los profesionales en numerosos congresos nacionales e internacionales con ponencias de sus trabajos; en la gran demanda de información sobre el "feedlot ecológico" y el engorde de terneros machos Holando para consumo; en la importante asistencia de productores, profesionales, estudiantes y público a las distintas jornadas organizadas; en la continuidad del éxito del cultivo del Puitá INTA CL en distintos lugares del mundo y en el reconocimiento a la labor desarrollada, como son la distinción por el trabajo sobre Carne de pollo enriquecida con Omega 3 y el 2do premio del Concurso a la Innovación Tecnológica 2009, por el software denominado Maquinaria Agrícola Argentina (MAA).
 
Fuente: INTA, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe