EL PRECIO DE LA SOJA RONDARÍA LOS 420 DÓLARES POR TONELADA PARA LA CAMPAÑA 2012/2013

El cierre del Outlook del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, se confirmaron casi todas las proyecciones.

EL PRECIO DE LA SOJA RONDARÍA LOS 420 DÓLARES POR TONELADA PARA LA CAMPAÑA 2012/2013

 

Al cierre del Outlook del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se confirmaron casi todas las proyecciones, pero con una corrección importante: el precio promedio a los productores rondaría los 420 dólares, a diferencia de los 404 dólares estimados por la dependencia estadounidense en sus proyecciones publicadas anteriormente. Además, se esperaría una supercosecha de maíz.


 

La caída en el nivel de precios para la soja no sería tan drástica. De acuerdo a las conclusiones del Panel de Granos, la tonelada de la oleaginosa pasaría de los actuales 460 dólares a unos 420 dólares promedio anual a los productores”, explicó Raúl Dente, asesor general de la Federación de Acopiadores, quien participó del seminario junto a Gustavo López, coordinador técnico del Congreso Agrotendencias.


 

En el documento “Proyecciones” el USDA había previsto para la soja una leve disminución del área sembrada y cosechada, llegando a aproximadamente 30 millones de hectáreas. Sin embargo, la producción ascendería a 87,5 millones de toneladas, es decir un 5% más respecto de la campaña anterior.


 

De hecho, la dependencia estadounidense estimó siembras récord para los tres principales cultivos (soja, maíz y trigo), con un incremento del 3% en el área implantada. “Sin embargo, en las reuniones de hoy se aclaró que la soja se mantendría igual, pero aumentaría el trigo y fuertemente el maíz”, con lo cual se promediaría este porcentaje, detalló Gustavo López.


 

En general, “se confirmó un panorama de precios decreciente, impulsados por el efecto maíz, cuyo precio se estima caería casi un 30%. Es que si los rendimientos resultan normales y promedios de tendencia estaríamos frente a una cosecha récord, superior a los 360 millones de toneladas” del cereal, agregó el titular de Agritrend, para especificar que resultaría la segunda siembra en importancia en la historia de los Estados Unidos, sólo superada por la campaña de 1944.


 

En la medida en que no haya sorpresas climáticas, esta situación pondría presión a la baja sobre los precios y contagiaría a la soja y el maíz”, enfatizó Dente, para inmediatamente aclarar que “los valores igualmente se mantendrán en niveles históricamente altos, ante la importante presión de la demanda de los países asiáticos”.


 

Como todos los años, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos realiza el Forum Outlook, un encuentro donde los referentes internacionales del sector presentan sus perspectivas a corto, mediano y largo plazo.


 

En la previa del Forum Outlook 2012, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) había pronosticado un crecimiento global de la economía a una tasa anual del 3,3% para los próximos 10 años. En el caso de EE.UU. la progresión sería del 2,5%, mientras que Japón y la UE verían limitado su desarrollo por razones estructurales y por la crisis de la eurozona. En tanto, China, India y los países emergentes continuarían su ritmo de incremento a tasas superiores.


 

Lo confirmado


 

Para el maíz, el USDA ya había anticipado un fuerte aumento en el área sembrada y cosechada en EE.UU., llegando a 38 y 35 millones de hectáreas, respectivamente. Considerando los rindes promedio, esta superficie permitiría proyectar una producción de 362 millones de toneladas, en comparación con las 313 millones de la última campaña. Si bien se estima también un aumento de la demanda, los stocks finales aumentarán 20 millones de toneladas, llevando la relación stock/consumo de 6,7% al 12%.


 

En cuanto al trigo, también se había estimado un aumento en el área sembrada y cosechada para el ciclo 2012/13, llegando a 23 y 19 millones de hectáreas respectivamente. La producción podría alcanzar las 58 millones de toneladas, con un incremento de 3 millones respecto de la campaña actual. Ante una demanda muy parecida, los stocks finales ascenderían a 24 millones de toneladas, elevando la relación stocks/consumo de 38,5% a casi 41%.


 

Fuente: ON 24.


 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros