PREOCUPA POSIBLE COLAPSO EN LA ZONA DE PUERTOS DURANTE LA COSECHA SOJERA

Se espera que unos 12.000 camiones cargados con granos circulen a diario por esa región desde mediados de marzo. Empresarios se reunieron con autoridades provinciales.

PREOCUPA POSIBLE COLAPSO EN LA ZONA DE PUERTOS DURANTE LA COSECHA SOJERA

 

Unos 12.000 camiones cargados con granos circularán a diario por el cordón portuario San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes durante la próxima cosecha de soja, que comienza a mediados de marzo.


 

Frente a esta estimación, la Comisión de Logística de la Cámara de Comercio e Industria de San Lorenzo, integrada por las empresas más importantes del complejo aceitero, cerealero y portuario de la zona, y autoridades del Gobierno santafesino se reunieron buscan alternativas para evitar el colapso en el tránsito.


 

El encuentro fue encabezado por los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; de Seguridad, Leando Corti; el director Provincial de Vialidad, Juan José Bertero; y el subsecretario de Trabajo, Gerardo Canseco.


 

Por la parte empresaria, participaron directivos de ACA, Bunge, Cargill, Terminal 6, Louis Dreyfus, Noble Argentina, así como directivos de la Cámara.


 

Entre los temas abordados, se planteó la situación relativa al estado de los caminos de acceso a la región portuaria.


 

Galassi anticipó que “a través de la Dirección de Vialidad se van a llevar adelante acciones que aseguren una mejor transitabilidad en las rutas, hasta llegar a una solución definitiva en la que son necesarias obras y acciones, no sólo del gobierno provincial, sino también de municipios y del gobierno nacional”.


 

Sobre los aspectos vinculados a la seguridad durante el período de descarga, las discusiones se centraron en cómo poder evitar las posibles situaciones de inseguridad a la que pueden quedar expuestos los trabajadores del transporte.


 

El ministro de Gobierno indicó, sobre este punto, que “tanto a los empresarios como a los trabajadores del transporte, les informamos acerca de los operativos de seguridad que se llevarán a cabo de manera intensiva en este período de cosecha”.


 

En la reunión, también se planteó, consignó Rosario Net, la necesidad de garantizar la salud y seguridad en el trabajo en las playas de camiones, durante todo el período de espera que tienen que hacer los transportistas, hasta concretar la descarga.


 

Esto se enmarca en lo establecido en la resolución 319 de 2011, que aprobó el “Reglamento de condiciones básicas de higiene y seguridad en las playas de estacionamiento de camiones en empresas cerealeras y agro exportadoras de la provincia de Santa Fe”.


 

Dicha normativa establece condiciones mínimas “de higiene y seguridad relacionadas con la vida y la salud de los trabajadores de las empresas de transporte de carga, en especial durante el tiempo de espera para la descarga de la producción en las playas de estacionamiento de las empresas cerealeras, como a todo el personal que trabaja en éstas”, relativas a servicios sanitarios, condiciones de hábitat, provisión de agua potable, existencia de comedor y de playa de cuarentena, entre otros aspectos.


 

Fuente: El Enfiteuta, FyO.


 

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza