LA CEBADA CERVECERA ALCANZÓ SU MEJOR MOMENTO EN CASI 90 AÑOS

La cosecha cerró con poco más de 4M de toneladas luego de alcanzar una superficie sembrada de 1,16M de hectáreas, los valores más altos desde 1923.

LA CEBADA CERVECERA ALCANZÓ SU MEJOR MOMENTO EN CASI 90 AÑOS

 

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó este martes que la producción de cebada cervecera “marcó un nuevo récord histórico al cosechar 4,08 millones de toneladas sobre una superficie implantada de 1,16 millones de hectáreas, que representan las cifras más altas en los últimos 89 años”.


 

El volumen recolectado en la presente campaña resultó un 38% mayor a la anterior, cuando se cosecharon 2,96 millones de toneladas. La cartera agrícola nacional, que comanda Norberto Yauhar, remarcó además que el rendimiento promedio para el cultivo fue de 35,4 quintales por hectárea.


 

Durante las últimas tres campañas, la cebada ingresó en un espiral ascendente que llevó a la muy buena performance de este ciclo”, remarcaron desde agricultura. Desde el sector productor, en tanto, se sostiene que la cebada cervecera es una alterativa más que interesante para el trigo cuya comercialización está “distorsionada” desde hace más de un lustro, por la intervención del secretario Guillermo Moreno.


 

A diferencia de ese cereal en la cebada cervecera no se produce “la cartelización” de la demanda exportadora, como denuncia desde hace años la dirigencia ruralista, lo cual permite zafarse del corsé comercial, hecho que explicaría el renovado impulso del cultivo. Sin embargo, eso no sería posible si no existiera una mayor demanda por parte de la industria cervecera.


 

El precio está apenas por debajo del trigo, y la producción mediante contratos anticipados con las malterías le da al cultivo una mayor previsibilidad, especialmente a aquellos campos que no tienen la alternativa del cultivo de soja en la provincia de Buenos Aires y que son tradicionalmente trigueros.


 

Precisamente el parte de prensa del Ministerio sostiene que en 2009/10, la producción fue de 1,36 millones de toneladas, y en la siguiente campaña llegó a 2,96 millones de toneladas, cifra que en la actual campaña pasó los 4 millones de toneladas.


 

Se aclara además que “el incremento del volumen trillado se refleja en una mayor participación del cereal en el mercado interno y externo”. Justamente “la industrialización creció de 940.000 toneladas en 2009/10, a 990.000 toneladas en 2010/11; mientras que la exportación en ese período registró un incremento de 480.000 toneladas a 1,61 millones de toneladas”, resaltan desde Agricultura.


 

Desde el Ministerio estiman que de las más de 4 millones de toneladas de la última cosecha, se destinarán 1,15 millones de toneladas al mercado interno y 3,30 millones de toneladas para la exportación.

 

Fuente: El Enfiteuta.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa