“LOS PRECIOS AGRÍCOLAS PODRÍAN REGISTRAR CIERTO DEBILITAMIENTO”

Lo dijo Ricardo Baccarín, prestigioso analista de mercados. ¿Que se proyecta respecto de soja y maíz?

“LOS PRECIOS AGRÍCOLAS PODRÍAN REGISTRAR CIERTO DEBILITAMIENTO”

 

El analista agrícola Ricardo Bacarín admitió que los precios agrícolas podrían “registrar cierto debilitamiento”. “El jefe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, estaba proyectando precios más flojos. Un clima normal, en la primavera boreal o verano, estaría generando precios algo más flojos. Este es un escenario normal o ideal. Vamos a ver qué pasa con el clima”, apuntó el titular de Panagrícola y una de las voces mas respetadas en la materia.


 

Respecto de la campaña, recordó que “febrero y marzo son meses críticos en cuanto al llenado de granos. Lo que estamos viendo es que de aspecto se han recuperado bastante bien los cultivos, pero lo que pasó es que la seca de enero y diciembre dejó a la soja, fundamentalmente a la de segunda, muy petisa o retrasada en el crecimiento”


 

Los que estuvieron recorriendo dicen que las plantas están bien, pero son plantas que uno estaría habituado a verlas en enero, no ahora. “Es como que se retrasaron”, dijo Baccarín. Entonces son bastantes vulnerables a una helada temprana. “También se ve que los mismos lotes que estaban bien en enero están muy envejecidos ahora. Sufrieron un stress muy fuerte, y lo que generalmente hacen estos cultivos cuando reciben algo de agua es sacar algunas pocas flores como una suerte de preservación de especie y terminar”, señaló el analista agrícola.


 

En cuanto a la estratégica posición de los Estados Unidos, según Baccarín “el Fórum Outlook 2012 es el foro agrícola que se hace todos los años en Washington los últimos días del mes de febrero y, de acuerdo a los datos que empezaron a salir el jueves y el viernes, están dando cuenta de un incremento en el área que Estados Unidos va a dedicar al maíz. Esto sorprendió un poco porque el crecimiento iba a ser en detrimento del área de soja, y lo que ocurrió es que tampoco achicó la soja. Vamos a estar en 30 millones de hectáreas que es un área similar a la del año pasado. En cuanto al maíz se van a sembrar 38 millones de hectáreas, que son alrededor de 1 millón de hectáreas más que el año pasado. Lo que ocurrió acá es que el deterioro de cultivo de soja en Sudamérica en el último mes generó un cambio de tendencia, y al encontrarse los productores de allá con precios realmente buenos, y con una relación que era muy buena a favor del maíz y que se fue deteriorando en los meses de enero y febrero, seguramente dieron origen a una siembra parecida a la del año pasado”, explicó en dialogo con Radio Colonia.


 

Consultado sobre la situación local destacó que “vamos a ver qué dice el informe de marzo porque en la medida que se vayan contabilizando pérdidas o que se sepa la realidad de la cosecha Argentina o de Brasil, que está en una situación bastante complicada, podríamos llegar a ver una siembra de soja en Estados Unidos que podría estar creciendo más aún”.


 

También señaló que “el trigo (en Estados Unidos) crecería bastante. Ellos están hablando de 23,5 millones de hectáreas de siembra; alrededor de un 1,5 millones de hectáreas más”.

 

Fuente: ON 24.


 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa