EL CONSUMO DE BIODIESEL PARA REEMPLAZAR GASOIL CRECIÓ CASI 50% EL AÑO PASADO

La elaboración nacional del producto, a base de aceite de soja, aumentó cerca de 35% y seguirá creciendo. Sigue en análisis ampliar el corte obligatorio del 7% al 10 por ciento.

EL CONSUMO DE BIODIESEL PARA REEMPLAZAR GASOIL CRECIÓ CASI 50% EL AÑO PASADO

 

En medio de la crisis de abastecimiento de combustibles en la Argentina, el consumo de biodiesel creció 47,9% en 2011, según un informe publicado por la consultora Abeceb sobre datos del Indec.


 

Este biocombustible que reemplaza al gasoil hoy se usa en una proporción del 7% de mezcla, generó ventas en el mercado local por unas 750.000 toneladas.


 

La producción local de biodiesel, que se elabora a partir de aceite de soja, creció 33% durante el año pasado. Con este incremento, las industrias elaboradoras, básicamente las grandes traders de granos como Bunge, Dreyfus, Vicentín, Molinos y Aceitera General Deheza, entre otras, alcanzaron un récord de producción de 2,3 millones de toneladas.


 

En la tendencia opuesta al gasoil, la oferta del biodiesel creció con fuerza en el país gracias a las inversiones impulsadas por la demanda mundial y, en los últimos dos años, a la demanda local.


 

En 2010 entró en vigencia el Régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles, que implicó la incorporación obligada del biodiesel y el etanol para cortar las naftas del 5%. En el caso del biodiesel, el aumento de la oferta permitió elevar en dos puntos ese porcentual, e inclusive se estudia la posibilidad cierta de llevarlo al 10 por ciento.


 

En un contexto de aumento de la demanda del transporte, el sector productivo puja por este incremento, que le da un destino más que tentador a la producción local de aceite de soja.


 

El mercado interno participó el año pasado con el 31% de las compras de biodiesel, cuando su incidencia en 2009 no llegaba al 1 por ciento.


 

Las exportaciones de biodiesel ascendieron durante el pasado año a unas 1,68 millones de toneladas, una cantidad 23% mayor a la vendida durante 2010, según Abeceb. El valor de dichas ventas se elevo hasta unos u$s 2.070 millones, lo que representa un crecimiento de poco más del 70% respecto al año anterior. Más del 88% de lo exportado por la Argentina tiene como destino a países del Viejo Continente.


 

Al mes de febrero, indica Abeceb, existen registradas unas 39 empresas elaboradoras, diez mezcladoras habilitadas y seis comercializadoras, según la Secretaría de Energía.


 

En función de las inversiones en curso, la Cámara Argentina de Energías Renovables estima una producción de biodiesel de aproximadamente 3 millones de toneladas para 2012, un 20% más que en 2011.


 

Por su parte, la producción de bioetanol alcanzó en 2011 las 134.000, con un aumento de 39,7% respecto a 2010. Este producto sólo tiene como destino el mercado interno, e inclusive no llega a cubrir la demanda local para cortar todas las naftas al 5%. En este rubro, también habrá un crecimiento de producción en 2012.


 

Fuente: El Cronista, Agrositio.


 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa