LA BOLSA QUIERE CONSTRUIR MÁS COCHERAS Y OFICINAS EN SU “GRAN MANZANA”

Entrevista a Cristián Amuchástegui.

LA BOLSA QUIERE CONSTRUIR MÁS COCHERAS Y OFICINAS EN SU “GRAN MANZANA”

 

La Bolsa de Comercio de Rosario va camino a tener su propia “Gran Manzana” en el microcentro. Es que a su tradicional esquina de Córdoba y Corrientes y al Edificio Torre de calle Paraguay también se le suma las cocheras privadas que posee por calle Santa Fe.

 

Pero ahora está en estudio la ampliación de su infraestructura edilicia (cocheras, oficinas, salones, laboratorios, mercados) en los inmuebles que compró por calle Corrientes y la idea es que este año haya avances concretos en la formulación de los proyectos arquitectónicos

 

A fin de año oficializaron que estaban trabajando en el proyecto del nuevo edificio. ¿Se espera este año seguir con esa línea?, le preguntó punto biz al presidente de la Bolsa, Cristián Amuchástegui.

 Es la idea. Hay una necesidad de la Bolsa de contar con mas instalaciones y tenemos la posibilidad de hacerlo en la misma manzana. Hay dos propiedad en calle Corrientes y hay una necesidad de operadores de tener mas cocheras y oficinas. También la Bolsa necesita más espacios para salones por el crecimiento de su propia actividad institucional.

 

¿Ya se lo encargo a algún estudio de arquitectura?

 No esta definido el perfil del edificio pero esto se va a ir definiendo porque la decisión de construir esta tomada.

 

También está la necesidad de un recinto propio para el RosGan.

 Estamos analizando alternativas porque el mercado ganadero creció mucho. Lo importante es que pese al desarrollo de ofertas inmobiliarias en otras zonas de la ciudad, a la gente del mercado de granos le sigue interesando y conviniendo estar cerca de la Bolsa

 

¿Hay alguna definición con el Laboratorio? Hace tiempo se vienen pensando nuevas inversiones, pero no quedan mucho lugar y ampliarlo podría significar una mudanza.

 Falta tomar una decisión pero es probable que se busque una forma de localizarlo en otro lugar porque hay una demanda potencial que si se llega a concretar no vamos a estar en condiciones de afrontarla por los límites de espacio

 

¿Cuál es esa demanda?

 El comercio internacional de granos se esta poniendo cada vez mas exigentes con mayores requisitos en sanidad, por ejemplo alertando presencia de algunas bacterias o estos de plaguicidas. La población mundial, sobre todo la de Europa, es muy consiente de la necesidad de comer sano y si se quiere prestar servicios de análisis de este tipo no hay lugar hoy dónde montar los equipos y los recursos humanos. Puede haber nuevas demandas de servicios de análisis también si hay acuerdos por la ley de semillas. Estamos en un punto donde hay que tomar una decisión rápida sobre el laboratorio

 

Pensando en el futuro, también habrá que hacer lugar para el mercado lácteo. ¿Cómo están las conversaciones con las cooperativas tamberas para su desarrollo?

 Muy verde todavía. De todas maneras hay un avance importante que fue la implementación de la liquidación única y el sector publico ve una necesidad de transparentar el comercio y la formación de precios. Pero parece que, si bien hay necesidad, las condiciones de base para formar un mercado institucionalizado todavía no están dadas. Lo que la Bolsa firmó fue un acuerdo general y marco con un grupo de tamberos interesados en explorar las posibilidades de desarrollar un mercado.

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

 

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura