LOS PRECIOS, A LA PAR DE LOS INSUMOS

En el año 2008, el destete (cantidad de terneros encontrados en la primera vacunación anual) fue de 15,3 millones, para caer en el 2009 a 14 millones y en el 2010 a 12,6 millones de cabezas.

LOS PRECIOS, A LA PAR DE LOS INSUMOS

 

En el año 2008, el destete (cantidad de terneros encontrados en la primera vacunación anual) fue de 15,3 millones, para caer en el 2009 a 14 millones y en el 2010 a 12,6 millones de cabezas.

 

En el destete del año pasado (2011) se encontraron 13,14 millones de crías, y para este año se esperan unos 13,7 millones de terneros destetados.

 

La cantidad de terneros destetados es la variable de mayor relevancia a la hora de analizar el ciclo ganadero, y es la que determina cuál es la tasa de extracción de equilibrio y la faena que le podemos “extraer” a un stock.

 

Si a estos registros de terneros logrados se les descuenta una mortandad anual de ganado adulto del orden de las 700 mil cabezas (dos por ciento) se llegará a la faena de equilibrio, que habría sido de las 14,6 millones de cabezas anuales en el 2009, para caer luego en el 2010 a 11,9 millones; el año pasado, la faena de equilibrio habría sido de 12,4 millones y para este año de 13 millones de cabezas.

 

Insumos. Desde que comenzó la suba explosiva del precio de la hacienda (noviembre de 2009), o sea hace 27 meses, el costo en pesos del personal de una explotación ganadera subió un 86 por ciento; el costo de una pastura, 56 por ciento; la confección de un rollo, 63 por ciento; el gasoil se revalorizó 101 por ciento. La confección y picado de una hectárea del silo de maíz se encareció 49 por ciento; el maíz, 45 por ciento y el alambre, que es lo que menos subió, un 21 por ciento.

 

En el mismo período, el precio del novillo subió un 163 por ciento (a partir de una base muy baja) y el ternero lo hizo un 196 por ciento. Más interesante es comprar los precios del novillo, del ternero y de los insumos con el año 2005, que marca el punto de partida de la desafortunada intervención gubernamental en el mercado ganadero.

 

Mientras que el novillo en Liniers subió en dólares un 167 por ciento, un índice de insumos ponderado por su uso en una explotación ganadera subió un 154 por ciento; sería como decir que la relación entre precios e insumos es hoy muy parecida a la que teníamos antes de que comenzara la depredación de la ganadería argentina.

 

En 2005, el punto de partida de la política ganadera de este Gobierno, los precios de la hacienda eran mucho más bajos, pero el costo de producción era también mucho más bajo; ese año, en plena administración K se exportaron 770 mil toneladas, el 25 por ciento de la producción total. Hoy, las exportaciones no llegaron al 10 por ciento de la producción anual y en diciembre último significaron sólo 6,5 por ciento del total.

 

Según un informe reciente del Rabobank, existen riesgos “limitados” de que los precios internacionales de la carne vacuna bajen en el primer trimestre de este año, pero para el resto del 2012 se esperan nuevas subas, muy importantes, básicamente por la reducción esperada en la oferta, principalmente en Estados Unidos y Brasil.

 

Los precios internacionales de la carne, en la segunda parte de 2012, podrían entonces ser “récord”. Para el mediano y largo plazo, el informe prevé que la oferta de proteína crecerá menos que el ingreso y que la población mundial, afianzándose entonces la tendencia positiva en las cotizaciones.

 

Fuente: Ignacio Iriarte, Analista del mercado ganadero y de carnes; La Voz del Interior. FyO.

 

Volver

Otras Novedades

14/11/2025

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

14/11/2025

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

14/11/2025

Acuerdo la Rural y Angus dieron un paso histórico con los registros ganaderos

14/11/2025

Puerto de Quequén polémica por el futuro de la terminal ante el inminente vencimiento de la prórroga de una concesión

14/11/2025

Sube la carne llegan alzas de hasta el 8% en las carnicerías con una fuerte presión de la exportación

14/11/2025

Momentos extraordinariamente buenos anticipan grandes oportunidades para la carne argentina

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos