PORTUARIOS VAN AL PARO NACIONAL EL PRÓXIMO MIÉRCOLES

La medida se realiza por la incertidumbre de mil puestos de trabajo de la Terminal 5 porteña.

PORTUARIOS VAN AL PARO NACIONAL EL PRÓXIMO MIÉRCOLES

 

El Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), en conjunto con la Federación de Estibadores Portuarios (FEPA), anunció hoy un paro nacional para el próximo miércoles 7 de marzo,  en todos los puertos del país."La medida se convoca en respaldo y solidaridad nacional para más de mil trabajadores, al no contar hasta el momento la Terminal 5 - operada por la empresa Bactssa en el puerto porteño - con la extensión de su contrato de concesión, por parte del Ministerio de Planificación Federal  que conduce Julio De Vido. Agotamos todas las instancias de diálogo", indicó Juan Corvalán, Secretario General del SUPA y de la FEPA.

 

La medida de fuerza afectará todas las terminales de cruceros turísticos del país, la carga marítima de contenedores como las operaciones en todos los puertos cerealeros.

 

"No va a bajar ese día a tierra ni un solo turista ni va  operar el comercio exterior. Fuimos pacientes, le dimos espacio al diálogo y los trabajadores solo recibimos incertidumbre luego de haber participado en reuniones desde junio de 2011 y tener un acta compromiso en octubre pasado que  Secretario de transporte, Juan Pablo Schiavi, que nos daban todas las garantías para la continuidad de la empresa. Al momento De Vido no firmó nada, a pesar de haberle solicitado personalmente  reuniones y enviado notas", argumentó Corvalán.

 

La medida cuenta con el respaldo de la FEPA la cual tiene presencia en 26 puertos de todo el país e importantes referentes del SUPA a nivel nacional,  entre los que se encuentran el Secretario Adjunto de  la misma Hermes Juárez que controla el estratégico  Puerto cerealero de San Martín y  Santa Fe; Juan Ferreira, Secretario Gremial de la FEPA, y referente del puerto de Mar del Plata y también del puerto de La Plata que conduce Nelson Estrella.

 

Corvalán agregó que este es el principio de un Plan de Lucha que contará con acciones sorpresivas enrespaldo a los genuinos reclamos de la Terminal 5.

 

"Las operaciones portuarias necesitan  previsibilidad y hoy se redujeron drásticamente las operaciones porque nadie quiere operar con una empresa que no se sabe si va a estar los próximos meses, ya que su contrato termina en octubre de 2012. Hay más de 100 millones de pesos en obras paradas  pero ya aprobadas por la AGP. Los sindicatos estamos conformes con la política laboral de Bactssa. Nuestro gremio firmó con la empresa el primer conveniocolectivo de trabajo luego de 16 años y vamos a defenderla en pos de los trabajadores", instó Corvalán.

 

"Las operaciones portuarias necesitan  previsibilidad y hoy no la hay, ya que el contrato de Bactssa termina en octubre de 2012. Esto pone en peligro directamente la fuente trabajo. Hay más de 100 millones de pesos en obras paradas  pero ya aprobadas por la AGP. Los sindicatos estamos conformes con la politica laboral de Bactssa. Nuestro gremio firmó con la empresa el primer convenio colectivo de trabajo luego de 16 años y vamos a defenderla en pos de los trabajadores", instó Corvalán.

 

El temor de los portuarios es el destino de las mil familias que hoy cumplen funciones encuadradas en diferentes gremios.

 

Fuente: Infocampo.

 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa