INDUSTRIA Y TAMBEROS ACUERDAN UN 7 % DE AUMENTO EN LA MATERIA PRIMA

Durante la reunión, Moreno propuso que el aumento rija a partir del 1 de marzo, luego de destacar que en 2011 se alcanzó un "récord de producción".

INDUSTRIA Y TAMBEROS ACUERDAN UN 7 % DE AUMENTO EN LA MATERIA PRIMA

 

La medida que se toma como válida para el primer semestre del año, en realidad aportará el beneficio con las liquidaciones que les lleguen a los productores, recién el próximo mes. Guiilermo Moreno, secretario de Comercio Interior, participó de las negociaciones.

 

Los industriales y productores lácteos resolvieron que el precio de la leche fluída se incremente un 7 por ciento desde marzo, durante una reunión de la que participó el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Oscar Poi, presidente de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe, que participó de la reunión, confirmó a La Opinión que "va a haber una recomposición de precios a partir del mes de marzo, del siete por ciento".

 

La medida que se toma como válida para el primer semestre del año, en realidad aportará el beneficio con las liquidaciones que les lleguen a los productores, recién el próximo mes.

 

Poi adelantó que en la próxima mesa de diálogo, cuando promedie el año, se tendrán en cuenta los factores internacionales que de alguna manera le dan forma a los precios nacionales, e incluso se contemplará la colocación de stocks.

 

"Desde el Gobierno vamos a apoyar al sector lácteo para que siga creciendo como lo viene haciendo hasta el momento", señaló Moreno, durante el encuentro del que también participó el subsecretario de Lechería, Arturo Videla, en representación del Ministerio de Agricultura.

 

Durante la reunión, Moreno propuso que el aumento rija a partir del 1 de marzo, luego de destacar que en 2011 se alcanzó un "récord de producción".

 

Según las cifras oficiales, la producción alcanzó los 11.600 millones de litros anuales, con una facturación de 1.717 millones de dólares de exportaciones y 440.000 toneladas de productos lácteos exportados.

 

El presidente del Centro de la Industria Lechera Argentina (CIL), Miguel Paulon, se mostró satisfecho con la propuesta de los funcionarios del Estado Nacional y afirmó que "nosotros vamos a poner todo el esmero para seguir trabajando en conjunto ya que creemos que es una propuesta muy razonable".

 

"Nos sentimos acompañados por el gobierno debido a que nos prometieron respaldo sea cual fuere el panorama del mercado internacional", enfatizó Paulon.

 

Del mismo modo, Ricardo Garnero, productor lácteo santafesino, manifestó que "el Gobierno ya intervino a favor de los tamberos en el 2009 en un contexto de sequia histórica, crisis mundial y con los valores de los commodities en baja".

 

"Esta definición dada por el Gobierno Nacional, nos invita a seguir creciendo en la producción lechera para este 2012", consideró Garnero.

 

En medio de las negociaciones entre empresarios y tamberos por el precio de la materia prima, productores de Córdoba, La Pampa, Santiago del Estero y Santa Fe reunidos en Caprolec indicaron que ven "buena predisposición de los industriales, reconociendo los reclamos planteados por la producción".

 

También informaron que algunas industrias comenzaron a recomponer los valores que pagan por la leche al tambero durante enero y febrero aunque, aclararon, no es suficiente.

 

"Lamentamos que los mismos no se ajustan ni compadecen con las necesidades reales de costos de producción y tampoco con los números que muestran los mercados y sus posibilidades", indicaron, en un comunicado.

 

Las empresas, por su parte, aseguraron que en los últimos tres años "se han producido evoluciones de los precios percibidos por el productor" y que ellos "se ubicaron por encima de los índices de inflación publicados en la Argentina".

 

Fuente: El Enfiteuta, Cuenca Rural.

 

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura