TIEMPO DE SUSPENSO PARA EL PRECIO DE LA SOJA

La visión sobre la oferta sudamericana sigue un derrotero de escepticismo.

TIEMPO DE SUSPENSO PARA EL PRECIO DE LA SOJA

 

En líneas generales, puede decirse que, en los últimos treinta días, el precio de la soja ha tenido un aumento del orden del 10%. Tan sólo en treinta días y cuando se halla a pocos días de inicio de la cosecha en la Argentina.

 

Toda una rareza… ¿no?

 

¿Por qué? En primer lugar hay que destacar que el cuadro futuro inmediato para las exportaciones de EE.UU. es muy favorable. Es que el primer productor mundial tiene frente a sí un mercado de fuerte demanda como es China.

 

Y en segundo lugar, América del Sur presenta en esta campaña un escenario de menor oferta. Sobre todo, en nuestro país.

 

Vamos a ver.

 

Pese a la crisis financiera de la U.E. y sus graves derivaciones sobre la situación económica mundial, China continúa con un acentuado programa de importaciones de soja desde EE.UU. Hubo cierto tiempo de decaimiento en la actitud de compra, pero el futuro inmediato, de no agravarse la situación financiera europea, es bueno.

 

El otro gran punto a tomar en cuenta es el de la percepción de los operadores y de los fondos respecto a la cosecha de Sudamérica.

 

La visión sobre la oferta de la región sigue un derrotero de escepticismo. Con un considerable retraso, quienes pronostican cómo serán las cosechas continúan realizando recortes a sus estimaciones iniciales.

 

Oil World, por ejemplo, estima una reducción alarmante; habla de una caída de 20 millones de toneladas a nivel global, como resultado básicamente de las menores cosechas de la Argentina y de Brasil. Calcula 47 M toneladas para nuestro país y menos de 68 millones para Brasil.

 

De esta forma, Sudamérica tendría una producción de 14 millones de toneladas menos que la campaña anterior.

 

Por ello, los mercados asiáticos centran su atención en EE.UU. como proveedor que cubriría el faltante sudamericano.

 

En este cuadro de baja producción por parte de América del Sur, todavía puede haber sorpresas con los precios. ¿Por qué? De acuerdo a nuestro punto de vista, la caída del volumen será mayor. Sí, todavía mayor.

 

En la región es probable que la baja llegue a 17 millones de toneladas, básicamente porque la Argentina, en lugar de cosechar 47 millones como sostiene ahora Oil World, lo hará por menos, se estima unas 44 millones de toneladas.

 

Además, y según lo que afirma el USDA, la superficie de maíz en EE.UU. será récord. En tal caso, el que sufrirá las consecuencias será el área dedicada a soja.

 

En suma, lo que ha pasado recientemente se proyecta hacia los próximos días. Los Fundamentals, así como los indicadores técnicos, muestran signos claros de alzas, con la potenciación que darían los fondos que apuntan a la soja.

 

Un elemento adicional a favor de los valores es el que surge de la información reciente del USDA. El organismo estima una reducción de stocks para el año que viene como resultado de un nuevo incremento de la demanda del exterior. Así los la relación stock/consumo de EE.UU pasaría del 9% de esta campaña a tan sólo 6,1%.

 

Sigamos de cerca estos datos. Los mercados están alertas a nuevas estimaciones.

 

Fuente: Manuel Alvarado Ledesma, Agrositio.

 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros