TIEMPO DE SUSPENSO PARA EL PRECIO DE LA SOJA

La visión sobre la oferta sudamericana sigue un derrotero de escepticismo.

TIEMPO DE SUSPENSO PARA EL PRECIO DE LA SOJA

 

En líneas generales, puede decirse que, en los últimos treinta días, el precio de la soja ha tenido un aumento del orden del 10%. Tan sólo en treinta días y cuando se halla a pocos días de inicio de la cosecha en la Argentina.

 

Toda una rareza… ¿no?

 

¿Por qué? En primer lugar hay que destacar que el cuadro futuro inmediato para las exportaciones de EE.UU. es muy favorable. Es que el primer productor mundial tiene frente a sí un mercado de fuerte demanda como es China.

 

Y en segundo lugar, América del Sur presenta en esta campaña un escenario de menor oferta. Sobre todo, en nuestro país.

 

Vamos a ver.

 

Pese a la crisis financiera de la U.E. y sus graves derivaciones sobre la situación económica mundial, China continúa con un acentuado programa de importaciones de soja desde EE.UU. Hubo cierto tiempo de decaimiento en la actitud de compra, pero el futuro inmediato, de no agravarse la situación financiera europea, es bueno.

 

El otro gran punto a tomar en cuenta es el de la percepción de los operadores y de los fondos respecto a la cosecha de Sudamérica.

 

La visión sobre la oferta de la región sigue un derrotero de escepticismo. Con un considerable retraso, quienes pronostican cómo serán las cosechas continúan realizando recortes a sus estimaciones iniciales.

 

Oil World, por ejemplo, estima una reducción alarmante; habla de una caída de 20 millones de toneladas a nivel global, como resultado básicamente de las menores cosechas de la Argentina y de Brasil. Calcula 47 M toneladas para nuestro país y menos de 68 millones para Brasil.

 

De esta forma, Sudamérica tendría una producción de 14 millones de toneladas menos que la campaña anterior.

 

Por ello, los mercados asiáticos centran su atención en EE.UU. como proveedor que cubriría el faltante sudamericano.

 

En este cuadro de baja producción por parte de América del Sur, todavía puede haber sorpresas con los precios. ¿Por qué? De acuerdo a nuestro punto de vista, la caída del volumen será mayor. Sí, todavía mayor.

 

En la región es probable que la baja llegue a 17 millones de toneladas, básicamente porque la Argentina, en lugar de cosechar 47 millones como sostiene ahora Oil World, lo hará por menos, se estima unas 44 millones de toneladas.

 

Además, y según lo que afirma el USDA, la superficie de maíz en EE.UU. será récord. En tal caso, el que sufrirá las consecuencias será el área dedicada a soja.

 

En suma, lo que ha pasado recientemente se proyecta hacia los próximos días. Los Fundamentals, así como los indicadores técnicos, muestran signos claros de alzas, con la potenciación que darían los fondos que apuntan a la soja.

 

Un elemento adicional a favor de los valores es el que surge de la información reciente del USDA. El organismo estima una reducción de stocks para el año que viene como resultado de un nuevo incremento de la demanda del exterior. Así los la relación stock/consumo de EE.UU pasaría del 9% de esta campaña a tan sólo 6,1%.

 

Sigamos de cerca estos datos. Los mercados están alertas a nuevas estimaciones.

 

Fuente: Manuel Alvarado Ledesma, Agrositio.

 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa