FINALMENTE SE LEVANTÓ EL PARO PORTUARIO

El gobierno nacional extendió por tres años la concesión de la porteña Terminal 5 a la empresa Bactssa, por lo que se dió marcha atrás con la medida de fuerza en puertos de todo el país.

FINALMENTE SE LEVANTÓ EL PARO PORTUARIO

El Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), en conjunto con la Federación de Estibadores Portuarios (FEPA), anunció hoy que la medida de fuerza prevista para mañana miércoles 7 de marzo en todos los puertos del país fue levantada tras la firma del acta que extiende la concesión de la Terminal 5 del puerto porteño a la empresa Bactssa.

 

"Agradecemos expresamente al Ministro de Planificación Julio de Vido por devolver tranquilidad y estabilidad a los más de mil estibadores y sus familias a través de la firma de la extensión de la concesión” afirmó Juan Corvalán Secretario General del SUPA y de la FEPA.

 

De esta forma el gobierno nacional extendió por un plazo de tres años la concesión de la Terminal 5 del puerto de Buenos Aires a la actual operadora la firma Batcssa, a quien comprometió a su vez a invertir 30 millones de dólares hasta octubre de 2015, fecha en que expira dicho acuerdo.

 

Sobre la fuerza que cobró el reclamo a nivel nacional Corvalán expuso que “este resultado es la consecuencia de la unidad, la solidaridad y la lucha de los estibadores de todos los puertos del país. Estamos sumamente contentos de ver que primó la inteligencia y la coherencia preservando las fuentes de trabajo”.

 

El acuerdo establece cumplir el pliego licitatorio original de concesión, que marca la posibilidad de prorrogar en un 20 por ciento el tiempo de explotación por parte de la empresa, que originariamente era de 18 años. Lo que significa extender el contrato por casi cuatro años más. La misma fue rubricada por interventor de la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGP), Oscar Vecslir, el director de la empresa Bactssa, Carlos Larghi y los trabajadores portuarios.

 

De cumplirse correctamente con la inversión en muelles, maquinarias e infraestructura que el gobierno le pidió a la empresa, la próxima renovación de la concesión implicaría una inversión de 200 millones de dólares para la parte empresaria.

 

El reclamo contó con el respaldo de la FEPA, con presencia en 26 puertos de todo el país e importantes referentes del SUPA a nivel nacional.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura