LLAMAN A NO SEMBRAR TRIGO COMO PROTESTA

Porque el gobierno nacional "continúa sumando nuevas trabas en la comercialización y no cumple con lo que se compromete", la Sociedad Rural de Rosario llamó ayer a no sembrar trigo en la próxima campaña.

LLAMAN A NO SEMBRAR TRIGO COMO PROTESTA

La entidad rosarina dijo además que las ventas de los productores se concretan con un descuento de 50 o 60 dólares por tonelada, restando además el 23 por ciento de retenciones a las exportaciones agropecuarias. "Por lo tanto, debido a las condiciones de comercialización y frente a la gran inversión que implica producirlo, nos empujan a que lo sensato sea no sembrar trigo en la próxima campaña. Podría ser lo opuesto si el interés se acentuara en producir mucho más que lo mínimo indispensable y se estimulara lo posible", añadió.

 

La SRR consideró que "en la actualidad hay muy poco interés de compra por industriales y exportadores, que siguen sin involucrarse en las negociaciones como consecuencia de las trabas artificiales que persisten. Además, la Argentina requiere 2,5 millones de toneladas de trigo por año para cubrir la demanda interna de pan y 4,5 millones más para el total del consumo", y esa cantidad ya "estaba disponible con la diferencia de la última cosecha", por lo que "el consumo interno está asegurado".

 

"El mercado continúa paralizado y los productores siguen con trigo acopiado sin poder vender, pese a que existen compradores, con deudas y sin recursos", resaltó.

 

En tanto, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) emitió un comunicado en el que criticó el discurso de la presidenta Cristina Kirchner ante la Asamblea Legislativa la semana pasada respecto de las cifras que presentó sobre el trigo. "Quienes le dijeron a la señora Presidenta que la comercialización de trigo estaba solucionada, no le han dicho la verdad", sostuvo la entidad. Y agregó que los "pequeños y medianos productores siguen siendo estafados por las grandes cerealeras, con la complacencia del Gobierno".

 

Fuente: La Nación, FyO.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros