LA MESA DE ENLACE ADVIRTIÓ SOBRE EL REGRESO DE LAS PROTESTAS

Los dirigentes esperan que el Gobierno le otorgue ayuda económica a los productores que sufrieron la seca. Ratificaron que acompañaran las medidas que se decidan en las asambleas.

LA MESA DE ENLACE ADVIRTIÓ SOBRE EL REGRESO DE LAS PROTESTAS

Los cuatro dirigentes de la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias ratificaron hoy en Expoagro que aguardan la asistencia económica del gobierno para aliviar la situación creada por la sequía y que acompañarán las medidas de reclamo de los productores.

 

Así lo confirmaron en diálogo con Noticias Argentinas los presidentes de Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero; de Sociedad Rural (SRA), Hugo Biolcati y de Coninagro, Carlos Garetto.

 

Los ruralistas mantuvieron una reunión informal y compartieron un almuerzo en la muestra inaugurada hoy, posteriormente brindaron una conferencia de prensa.

 

Buzzi ratificó que "ante la experiencia que tenemos hasta ahora de que el kirchnerismo cada vez que ha tomado decisiones ha perjudicado a los productores, nos mantenemos en estado de alerta y movilización".

 

"Vamos a ponernos al frente de cualquier expresión del sector, prueba de ello es que hoy 7 de marzo, protagonizamos una asamblea de productores en el sur de Mendoza, en General Alvear", dijo.

 

También señaló al igual que Biolcati que también este miércoles, el sector tambero, la Mesa de Nacional de Productores de Leche (MNPL) decidía en el sur cordobés cuál será la fecha de la próxima protesta nacional.

 

Para Buzzi, el discurso de la presidenta Cristina de Kirchner en la Asamblea Legislativa fue "la construcción de un relato que tiende a confundir a la gente" y coincidió en que "hay mucha preocupación"

 

En tanto, Ferrero dijo a NA que luego de recorrer las distintas regiones del país lo que observa en los productores es un marcado "malhumor".

 

"Tuvimos asambleas de productores en San Luis, en Buenos Aires, en Córdoba y Santa Fe uno lo que vislumbra es que por distintos motivos, por falta de respuestas siempre de parte del Gobierno nacional, por tener que escuchar números y estadísticas que no son reales hacen que ese malhumor vaya creciendo", sostuvo el titular de CRA.

 

El dirigente consideró que la situación actual del productor es diferente "de la de hace tres años atrás, por los altos costos de producción, un dólar prácticamente al mismo precio, altos costos laborales, hace que se erosione la rentabilidad y muchas actividades si bien no están trabajando a pérdida, algunas de ellas con un corte muy finito en cuanto a rentabilidad".

 

Por su parte, Biolcati aseguró que en estos momentos se comprueban los "efectos de la sequía" porque "en la cosecha es cuando se ven los daños".

 

"Sumado a la situación de la comercialización del trigo sin poder venderse todavía, el estado de cosas es grave", aclaró.

 

El presidente de la SRA analizó que el ministro de Agricultura Norberto Yauhar "desapareció de los lugares que solía frecuentar" desde el momento en que la presidenta decidió "minimizar" en su discurso "la sequía".

 

"Ni siquiera hay presencia nacional en el predio de Expoagro ni se firmaron los decretos de emergencia agropecuaria", señaló.

 

Garetto se mostró optimista de que estaría "saliendo" la ayuda crediticia del Banco Nación y Provincia de Buenos Aires.

 

"Nosotros tenemos que monitorear para que la ayuda llegue en el momento en que el productor la necesita, son los fondos para volver a sembrar, porque ahora tiene que levantar la poca cosecha que le queda y ¿cómo le devolvemos su capacidad productiva?", planteó.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura