MAÍZ: ESPERAN PARA HOY DEFINICIONES DEL GOBIERNO SOBRE EL ESQUEMA COMERCIAL

La Secretaría de Comercio Interior convocó para hoy a las 17 en Buenos Aires a las mesas de Trigo y Maíz y la cadena comercial espera que haya anuncios.

MAÍZ: ESPERAN PARA HOY DEFINICIONES DEL GOBIERNO SOBRE EL ESQUEMA COMERCIAL

“Es posible que liberen un nuevo cupo de trigo y maíz, se habla de entre 2 y 3 M por granos, y que haya alguna precisión sobre cómo va a ser el esquema comercial para la cosecha de maíz”, le contó ayer a punto biz Jorge Torruella, el presidente del Centro de Corredores de Buenos Aires.

 

“Lo del trigo fue un fracaso. Ni se llegó a aplicar el esquema de AFA y hoy no hay mercado. Y a esta altura, con la cosecha de maíz en la puerta de entrada, espero que no intenten replicar el esquema que se usó con el trigo, ya que si lo hacen no se cómo se va a comercializar al no dejar hacer fowards cortos, salvo que se pague el precio FAS que hoy es una ilusión”, resaltó el corredor.

 

Desde febrero en el sector maicero esperan que anuncien cambios en el sistema de comercialización de maíz. Si bien la mayoría querría la liberación total, cualquier avance en ese sentido lo ven como positivo.

 

Por su parte, el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Ernesto Crinigan, dijo: "Queremos ver de qué manera aplica el cambio en el criterio que se está aplicando en el trigo, para hacerlo en el maíz porque hasta el momento los cupos que hay otorgados para la campaña 2011/12 de maíz están bajo el sistema viejo, o sea, hay un volumen otorgado y distribuido por cuotas entre los exportadores". Y agregó que lo que se deberá tener en cuenta es no sólo cuánto volumen se abre de maíz, sino también si se replica el modelo que se usó para la segunda parcela de trigo en el que se definió que la apertura sea en base a las compras y las posiciones que tengan los exportadores, y sin cuantificaciones, que cada uno pueda presentar el ROE por el stock que tenga".

 

"Los cambios en la comercialización triguera podrían haber dado una activación mayor, pero son parciales, debido a que estas modificaciones se implementan en medio de la cosecha. Entonces hay una parte del saldo exportable que quedó con el sistema viejo y una parte que va con el sistema nuevo", agregó Crinigan.

 

“Va ser muy importante saber cuál es el volumen que se abra para ver si eso va a tener impacto en el mercado, porque la caída del volumen va a afectar el cupo que se abra, de todas formas según las estadísticas, de los 7,5 ya tenemos 6,7 u 8 que están compradas, entonces eso es lo que genera que el mercado prácticamente disminuya su actividad, eso es lo que genera la caída del precio, vos tenés una sobreoferta y una demanda que está abierta en cuotas", completó el presidente de la Bolsa cerealera porteña.

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz; FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa