GRAVES DEMORAS EN ROSARIO PARA LA EXPORTACIÓN DE GRANOS

Se cumplió ayer una semana del conflicto que amenaza la logística del transporte de granos y derivados en las principales terminales portuarias del Gran Rosario, e incluso en los puertos graneleros del sur de la provincia de Buenos Aires.

GRAVES DEMORAS EN ROSARIO PARA LA EXPORTACIÓN DE GRANOS

El Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que comanda el dirigente kirchnerista Omar Suárez, conminó a los trabajadores de las lanchas de amarre -las que toman los cabos de los buques y los llevan a muelle para su amarre- a no prestarles servicios a los barcos que atracan en las terminales del polo San Martín-San Lorenzo.

 

Las medidas de fuerza -que se suman a la demora deliberada de hasta 12 horas para el servicio de remolque a los buques de bandera extranjera, por un lado, y a la negación del servicio para barcos británicos o de armadores británicos, por el otro- fueron confirmadas a La Nacion por el propio Omar Suárez, tras la denuncia realizada por la Cámara de la Industria Aceitera-Centro Exportador de Cereales (Ciara-CEC), el Centro de Navegación y la Cámara de Puertos Privados Comerciales.

 

En Ciara-CEC destacaron que al menos 30 barcos, desde el 1° de este mes, no pudieron amarrar. "Por día se dejan de embarcar 200.000 toneladas. Estimamos que no se exportaron granos por 400 millones de dólares, y que los exportadores llevan perdidos alrededor de 2,2 millones de dólares", indicaron.

 

"Estamos ante una seguidilla preocupante de conflictos que complican el flujo de cargas", sostuvo el directivo de una multinacional exportadora de granos y derivados.

 

El origen del conflicto, en realidad, es otro. El SOMU reclama una mayor dotación de marineros en las lanchas de prácticos, los profesionales que asisten a los capitanes de ultramar en el ingreso de buques a puertos argentinos y en la navegación por ríos de jurisdicción nacional. El sindicato paró estas lanchas, a fines de la semana pasada. Sin embargo, Prefectura embarcó a los prácticos, llevándolos y trayéndolos hacia y desde la zona común. Fue ante esta situación que el SOMU decidió llamar la atención cambiando de foco, y afectó el servicio de amarre, con lo que retrasa la carga de los buques y provoca un caos logístico de camiones que no pueden descargar, exportadoras que no pueden cargar los barcos, navieras que no cumplen con los contratos de transporte y clientes del exterior que deben esperar la solución del conflicto.

 

Hasta ahora, el secretario de Puertos y Vías Navegables, Ricardo Luján, no logró mediar en el conflicto.

 

"Suárez es ministro de Relaciones Exteriores, ministro de Trabajo y secretario de Transporte", ilustró un empresario marítimo, al resumir los frentes de acción deliberada del SOMU: el rechazo a prestar servicio a buques de todo tipo de bandera o intereses británicos por el conflicto de Malvinas -que se sintió en Ushuaia, con cruceros a los que se les impidió recalar- y la imposición de condiciones de trabajo en las lanchas.

 

Preocupa, sobre todo, que el celo de Suárez por recuperar la marina mercante y la bandera nacional afecte a todo buque con bandera de conveniencia. En rigor, la bandera de terceros países ondea en prácticamente la totalidad de los buques que recalan en puertos argentinos.

 

"Nadie quiere pagar impuestos en el país", suele repetir Suárez, respecto de la preferencia de adoptar bandera de terceros países por parte de armadores nacionales.

 

Fuente: Emiliano Galli, La Nación; FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa