UN NUEVO CULTIVO SE SUMA EN LA REGIÓN, ¿CEBADA?

Los perfiles totalmente cargados luego de importantísimas lluvias y las necesidades financieras que deja la sequía prometen una importante campaña de cultivos de invierno.

UN NUEVO CULTIVO SE SUMA EN LA REGIÓN, ¿CEBADA?

Las primeras manifestaciones de intención de siembra buscan reemplazar la tradicional opción de trigo por otras alternativas.

 

Incipiente comienzo de la cosecha gruesa con mucha variabilidad y malos resultados. Lluvias muy intensas se produjeron esta semana en la región GEA.

 

Las más importantes se desarrollaron sobre el sur de Santa Fe con montos superiores a los 120 mm.

 

Se destacan en Rufino, 142,4 mm, sobre Cordoba en 142 mm, y les sigue María Teresa, en Santa Fe con 134 mm, Maggiolo, también Santa Fe, con 123,6 mm.

 

El resto de GEA recibió precipitaciones con registros entre 50 y 90 mm. De esta manera los perfiles de la región están más que en condiciones óptimas para el inicio de la nueva campaña fina 2012/13 y también hay necesidades financieras por los menores rindes de esta campaña gruesa.

 

Recapitulando los últimos números de trigo, en la región núcleo hubo 500 mil has implantadas en el 2010/11 y se pasó a 800 mil has en la reciente 2011/12, hectareaje que pudo ser cuantificado con el uso de imágenes satelitales, y que sorprendió porque no se condecían en general con el aumento que se manifestaba.

 

En este primer sondeo en la zona núcleo, el descontento con el cultivo de trigo se corresponde con un especial interés enfocado principalmente hacia cebada que empieza a tener nuevas posibilidades como el de un mercado de futuros. Ante este panorama aparece un nuevo cultivo que podría tener seria importancia en la región.

 

Los otros cultivos que aparecen como opciones menores son colza, arveja, lenteja y garbanzo. Respecto de los cultivos de segunda siguen estando en muy buenas condiciones y en muchos lugares las sojas de segunda sembradas en fecha podría incluso rendir más que las de primera.

 

Pero también los técnicos recuerdan que hubo mucho material sembrado después del 10 de enero y pese a las buenas condiciones en estos casos el rinde ya tiene un techo por este motivo. La cosecha de soja ha comenzado en los lotes más afectados por la sequía con rindes muy afectados y muy variables.

 

Se esperan mejores resultados a medida que se continúen las labores de recolección. Pero son muy pocas las localidades que esperan valores cercanos a rindes normales. En general predominan las situaciones en las que las diferencias son de 10 quintales respecto de los promedios históricos. La cosecha de maíz avanza muy lentamente y en muchas localidades aún no ha empezado.

 

Destacamos Carlos Pellegrini, único lugar que se ha cosechado el 50%, con rindes entre los 60 y los 90 qq/ha, y donde se espera alcanzar promedios de 80 qq/ha, por debajo de los valores históricos (100 qq/ha).

 

Fuente: GEA, BCR; Agrositio.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza