UN NUEVO CULTIVO SE SUMA EN LA REGIÓN, ¿CEBADA?

Los perfiles totalmente cargados luego de importantísimas lluvias y las necesidades financieras que deja la sequía prometen una importante campaña de cultivos de invierno.

UN NUEVO CULTIVO SE SUMA EN LA REGIÓN, ¿CEBADA?

Las primeras manifestaciones de intención de siembra buscan reemplazar la tradicional opción de trigo por otras alternativas.

 

Incipiente comienzo de la cosecha gruesa con mucha variabilidad y malos resultados. Lluvias muy intensas se produjeron esta semana en la región GEA.

 

Las más importantes se desarrollaron sobre el sur de Santa Fe con montos superiores a los 120 mm.

 

Se destacan en Rufino, 142,4 mm, sobre Cordoba en 142 mm, y les sigue María Teresa, en Santa Fe con 134 mm, Maggiolo, también Santa Fe, con 123,6 mm.

 

El resto de GEA recibió precipitaciones con registros entre 50 y 90 mm. De esta manera los perfiles de la región están más que en condiciones óptimas para el inicio de la nueva campaña fina 2012/13 y también hay necesidades financieras por los menores rindes de esta campaña gruesa.

 

Recapitulando los últimos números de trigo, en la región núcleo hubo 500 mil has implantadas en el 2010/11 y se pasó a 800 mil has en la reciente 2011/12, hectareaje que pudo ser cuantificado con el uso de imágenes satelitales, y que sorprendió porque no se condecían en general con el aumento que se manifestaba.

 

En este primer sondeo en la zona núcleo, el descontento con el cultivo de trigo se corresponde con un especial interés enfocado principalmente hacia cebada que empieza a tener nuevas posibilidades como el de un mercado de futuros. Ante este panorama aparece un nuevo cultivo que podría tener seria importancia en la región.

 

Los otros cultivos que aparecen como opciones menores son colza, arveja, lenteja y garbanzo. Respecto de los cultivos de segunda siguen estando en muy buenas condiciones y en muchos lugares las sojas de segunda sembradas en fecha podría incluso rendir más que las de primera.

 

Pero también los técnicos recuerdan que hubo mucho material sembrado después del 10 de enero y pese a las buenas condiciones en estos casos el rinde ya tiene un techo por este motivo. La cosecha de soja ha comenzado en los lotes más afectados por la sequía con rindes muy afectados y muy variables.

 

Se esperan mejores resultados a medida que se continúen las labores de recolección. Pero son muy pocas las localidades que esperan valores cercanos a rindes normales. En general predominan las situaciones en las que las diferencias son de 10 quintales respecto de los promedios históricos. La cosecha de maíz avanza muy lentamente y en muchas localidades aún no ha empezado.

 

Destacamos Carlos Pellegrini, único lugar que se ha cosechado el 50%, con rindes entre los 60 y los 90 qq/ha, y donde se espera alcanzar promedios de 80 qq/ha, por debajo de los valores históricos (100 qq/ha).

 

Fuente: GEA, BCR; Agrositio.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa