GOBIERNO LIBERÓ LA EXPORTACIÓN DE 3,6 MILLONES DE TONELADAS DE TRIGO

El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar sostuvo que la cosecha de trigo declarada fue de 16,7 millones de toneladas, una cifra superior a la prevista. El saldo exportable ascendió a 9,6 millones.

GOBIERNO LIBERÓ LA EXPORTACIÓN DE 3,6 MILLONES DE TONELADAS DE TRIGO

El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, anunció la liberación de 3,6 millones de toneladas de trigo para la exportación.

 

En una conferencia de prensa, Yauhar dijo que la cosecha de trigo declarada fue de 16,7 millones de toneladas, una cifra superior a la prevista, por lo que el saldo exportable final fue de 9,6 millones.

 

De esas 9,6 millones de toneladas, 3,6 corresponde a esta última apertura, en las que las cooperativas tuvieron una muy buena participación.

 

Tras una reunión de la que participaron el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y los integrantes de la cadena triguera, Yauhar destacó que las 16,7 millones de toneladas hablan de una cosecha "muy buena, con lluvias importantes en octubre y septiembre, pero también de un acompañamiento de los productores, que declararon más existencia del cereal".

 

"Es una muestra de que hay confianza en este esquema", enfatizó el ministro.

 

De las 3,6 millones de toneladas, las cooperativas obtuvieron una participación significativa.

 

Según informó la agencia Télam, Alejandro Tarre, de Agricultores Federados Argentinos (AFA), consideró que la situación para la cooperativa "es muy buena, mejor que nunca".

 

"Recibimos 500 mil toneladas, tenemos los acopios llenos, esto nos permite pagar al productor un precio pleno, sin las presiones de tener que vender cuando la cotización no es la mejor", dijo.

 

Respecto al maíz, donde la cosecha se estima en un margen de 20 a 22 millones de toneladas, Yauhar anunció que habrá dos aperturas de exportaciones.

 

A partir del 31 de marzo los productores y exportadores declararán la existencia de maíz ante la AFIP, en forma similar a lo que ocurrió con el trigo. El 18 de abril se anunciará el primer cupo. Acompañado por empresarios del sector, Yauhar anticipó que se tratará de "un monto importante de maíz".

 

"Las condiciones con este cultivo son distintas a las del trigo, por lo que estamos obligados a trabajar en menos etapas", explicó.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza