GOBIERNO LIBERÓ LA EXPORTACIÓN DE 3,6 MILLONES DE TONELADAS DE TRIGO

El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar sostuvo que la cosecha de trigo declarada fue de 16,7 millones de toneladas, una cifra superior a la prevista. El saldo exportable ascendió a 9,6 millones.

GOBIERNO LIBERÓ LA EXPORTACIÓN DE 3,6 MILLONES DE TONELADAS DE TRIGO

El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, anunció la liberación de 3,6 millones de toneladas de trigo para la exportación.

 

En una conferencia de prensa, Yauhar dijo que la cosecha de trigo declarada fue de 16,7 millones de toneladas, una cifra superior a la prevista, por lo que el saldo exportable final fue de 9,6 millones.

 

De esas 9,6 millones de toneladas, 3,6 corresponde a esta última apertura, en las que las cooperativas tuvieron una muy buena participación.

 

Tras una reunión de la que participaron el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y los integrantes de la cadena triguera, Yauhar destacó que las 16,7 millones de toneladas hablan de una cosecha "muy buena, con lluvias importantes en octubre y septiembre, pero también de un acompañamiento de los productores, que declararon más existencia del cereal".

 

"Es una muestra de que hay confianza en este esquema", enfatizó el ministro.

 

De las 3,6 millones de toneladas, las cooperativas obtuvieron una participación significativa.

 

Según informó la agencia Télam, Alejandro Tarre, de Agricultores Federados Argentinos (AFA), consideró que la situación para la cooperativa "es muy buena, mejor que nunca".

 

"Recibimos 500 mil toneladas, tenemos los acopios llenos, esto nos permite pagar al productor un precio pleno, sin las presiones de tener que vender cuando la cotización no es la mejor", dijo.

 

Respecto al maíz, donde la cosecha se estima en un margen de 20 a 22 millones de toneladas, Yauhar anunció que habrá dos aperturas de exportaciones.

 

A partir del 31 de marzo los productores y exportadores declararán la existencia de maíz ante la AFIP, en forma similar a lo que ocurrió con el trigo. El 18 de abril se anunciará el primer cupo. Acompañado por empresarios del sector, Yauhar anticipó que se tratará de "un monto importante de maíz".

 

"Las condiciones con este cultivo son distintas a las del trigo, por lo que estamos obligados a trabajar en menos etapas", explicó.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa