EN EL SECTOR LÁCTEO EL BALANCE ES NEUTRO.

"La producción no caerá, pero tampoco crecerá este año", destacó el consultor lácteo José Quintana. La perspectiva para el año 2010 es favorable en términos productivos y comerciales.

Desde una lectura optimista se podría decir que “a pesar de todo lo malo, la producción pudo mantenerse” en su volumen promedio.
 
“En el primer semestre de 2009 se produjo una caída fenomenal de los precios acompañando la debacle financiera internacional”, explicó el asesor lechero José Quintana. “A esto se sumó una sequía sin precedente”, agregó en diálogo con Infocampo.
 
Las situaciones adversas para este sector fueron, en parte, contrarrestadas “por el buen nivel de tecnología utilizado por las firmas lácteas argentinas”. Eso habría permitido una producción anual estimada en 10.000 millones de litros de leche. De lo contrario, para Quintana, “lo lógico hubiera sido que cayera la producción porque el año arrancó muy mal, pero termina con una buena perspectiva para el 2010”.
 
La actual recuperación de los precios, en este sentido, genera optimismo en el sector primario. “Algunas empresas mandaron una circular anunciando a los productores que, este mes (de diciembre), pagarían un peso por litro de leche, por lo que el sector primario ya está mejorando”, indicó el asesor lácteo.
 
Las lluvias, asimismo, llegarían para darle un mayor alivio al productor ya que, según los pronósticos meteorológicos, se estaría a las puertas del inicio de El Niño.
 
En el caso de la industria, este año fue para las empresas líderes, sobre todo para las que abastecen el mercado interno, “mejor que otros anteriores, pero no brillante”, evaluó Quintana.
 
Para las firmas exportadoras, por el contrario, continuó el asesor, “fue difícil competir por las materias primas con las locales debido a la caída de precios de los productos lácteos".
 
El balance lácteo general tiene al valor agregado en su debe. “La leche en polvo entera sigue siendo nuestro principal producto de exportación. De hecho, este año no fue un año para los envíos de productos con mayor valor agregado, sobre todo por el contexto de crisis internacional”, comentó el especialista.
 
Tampoco estarían dadas las condiciones para que el sector invierta en nuevos megatambos. Quintana consideró, en este sentido, que “con buenas condiciones, el sector seguirá invirtiendo en nuevas tecnologías, y para aumentar la escala de producción, pero no hay una tendencia a nuevos establecimientos”.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario