EN EL SECTOR LÁCTEO EL BALANCE ES NEUTRO.

"La producción no caerá, pero tampoco crecerá este año", destacó el consultor lácteo José Quintana. La perspectiva para el año 2010 es favorable en términos productivos y comerciales.

Desde una lectura optimista se podría decir que “a pesar de todo lo malo, la producción pudo mantenerse” en su volumen promedio.
 
“En el primer semestre de 2009 se produjo una caída fenomenal de los precios acompañando la debacle financiera internacional”, explicó el asesor lechero José Quintana. “A esto se sumó una sequía sin precedente”, agregó en diálogo con Infocampo.
 
Las situaciones adversas para este sector fueron, en parte, contrarrestadas “por el buen nivel de tecnología utilizado por las firmas lácteas argentinas”. Eso habría permitido una producción anual estimada en 10.000 millones de litros de leche. De lo contrario, para Quintana, “lo lógico hubiera sido que cayera la producción porque el año arrancó muy mal, pero termina con una buena perspectiva para el 2010”.
 
La actual recuperación de los precios, en este sentido, genera optimismo en el sector primario. “Algunas empresas mandaron una circular anunciando a los productores que, este mes (de diciembre), pagarían un peso por litro de leche, por lo que el sector primario ya está mejorando”, indicó el asesor lácteo.
 
Las lluvias, asimismo, llegarían para darle un mayor alivio al productor ya que, según los pronósticos meteorológicos, se estaría a las puertas del inicio de El Niño.
 
En el caso de la industria, este año fue para las empresas líderes, sobre todo para las que abastecen el mercado interno, “mejor que otros anteriores, pero no brillante”, evaluó Quintana.
 
Para las firmas exportadoras, por el contrario, continuó el asesor, “fue difícil competir por las materias primas con las locales debido a la caída de precios de los productos lácteos".
 
El balance lácteo general tiene al valor agregado en su debe. “La leche en polvo entera sigue siendo nuestro principal producto de exportación. De hecho, este año no fue un año para los envíos de productos con mayor valor agregado, sobre todo por el contexto de crisis internacional”, comentó el especialista.
 
Tampoco estarían dadas las condiciones para que el sector invierta en nuevos megatambos. Quintana consideró, en este sentido, que “con buenas condiciones, el sector seguirá invirtiendo en nuevas tecnologías, y para aumentar la escala de producción, pero no hay una tendencia a nuevos establecimientos”.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito