CEREALES: FUERTE AUMENTO DEL VALOR DEL MAÍZ

Las subas oscilaron de 5 a 10 dólares por tonelada en las terminales próximas a Rosario.

CEREALES: FUERTE AUMENTO DEL VALOR DEL MAÍZ

El interés de los exportadores y la mejora de las cotizaciones en la Bolsa de Chicago posibilitaron ayer una importante suba de los precios del maíz en el mercado disponible local y el aumento del volumen de cereal negociado sobre las terminales cercanas a Rosario.

 

Por maíz con entrega en mayo, la demanda pagó US$ 165 por tonelada en San Martín, 7 dólares más que el viernes pasado. El cereal para junio subió 10 dólares, dado que los interesados propusieron US$ 170 en San Martín y en Arroyo Seco. Para el mismo mes de descarga, pero sobre Timbúes, la ganancia fue de 5 dólares y el valor ofertado de US$ 165.

 

A diferencia de la semana pasada, hubo propuestas de entre 165 y 170 dólares por tonelada de maíz con entrega entre el 15 de junio y el 15 de julio sobre General Lagos, Timbúes y San Martín. Por mercadería con descarga en julio sobre San Lorenzo, los exportadores ofrecieron hasta 173 dólares. El mismo valor fue pagado por los exportadores en Bahía Blanca, con grano para el bimestre junio/julio.

 

"Hay indicios respecto de un volumen negociado superior a las 100.000 toneladas de maíz", indicó ayer la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Fuentes privadas del sector comercial indicaron que las ventas oscilaron entre 150.000 y 180.000 toneladas, un volumen muy superior al de las ruedas precedentes.

 

El renovado interés de la demanda tuvo que ver con la disposición confirmada el viernes a los exportadores por parte de Ministro de Agricultura, según la cual sólo se entregarán ROE Verdes a partir de mediados de abril a quienes puedan acreditar, mediante contrato de compra, la posesión de la mercadería (disponible o futura).

 

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones abril y julio del maíz subieron US$ 8 y terminaron la jornada con ajustes de 163,50 y de 167,90 dólares por tonelada.

 

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron alzas de US$ 5,61 y de 3,74 sobre los contratos mayo y julio del maíz, cuyos ajustes resultaron de 259,53 y de 257,27 dólares por tonelada. El rumor de nuevas ventas de maíz estadounidense a China -al igual que el viernes- fue el principal fundamento alcista para el cereal.

 

Estas especulaciones llegan en momentos en que el valor del maíz chino se encuentra en medio de una escalada alcista. Por esto, no está claro aún si existe real interés de los importadores chinos por adquirir cereal estadounidense o si el objetivo es deprimir los valores domésticos. Según informó ayer la agencia Reuters, fuentes comerciales chinas dijeron que existe un "potencial interés inminente por dos o tres cargamentos de la cosecha estadounidense". Sin embrago, Sinograin, que administra las reservas estatales, "no está comprando en el exterior", dijeron operadores.

 

Soja y trigo

 

La soja cerró ayer con altibajos en el mercado local. Por tonelada con entrega hasta el 20 del actual, las fábricas pagaron $ 1365 en Timbúes, San Martín, San Lorenzo y en General Lagos, $ 5 más que el viernes. La mercadería con descarga luego de esa fecha subió $ 10 y se cotizó a $ 1350.

 

En cambio, la soja de la próxima cosecha se negoció a 318 dólares por tonelada en San Martín, Arroyo Seco y en Bahía Blanca, y a 313 dólares en Necochea, con bajas de 2 dólares, respectivamente.

 

Las posiciones mayo y julio de la soja en el Matba bajaron US$ 0,40 y 0,50, mientras que sus ajustes fueron de 321,30 y de 326,20 dólares.

 

En Chicago, las posiciones mayo y julio de la soja perdieron US$ 1,19 y 1,28, en tanto que sus ajustes resultaron de 490,35 y de 492,83 dólares por tonelada. Ventas técnicas de los fondos de inversión fueron las responsables del resultado bajista de la oleaginosa.

 

Respecto del trigo, los exportadores pagaron ayer US$ 150 por tonelada en Bahía Blanca, sin cambios. Sobre San Martín la demanda ofreció US$ 165 por cereal con 10,5% de proteína; ph 78, y entrega entre el 15 de junio y el 15 de julio. En el Matba, la posición julio aumentó US$ 7,50 y terminó la rueda con un ajuste de 162 dólares.

 

En sintonía con el anuncio hecho por el Ministerio de Agricultura el viernes, sobre la liberación de un cupo de 3,6 millones de toneladas de trigo, ayer la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci) aprobó ROE Verdes por 1.515.979 toneladas del grano fino.

 

En Chicago y en Kansas, el contrato mayo del trigo subió US$ 3,04 y 4,41, en tanto que su ajuste resultó de 239,30 y de 255,74 dólares. El grano fino operó en alza, en simpatía con las ganancias del maíz.

 

Fuente: La Nación, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros