“ESTE MANEJO QUE HACE EL GOBIERNO CON EL MERCADO NO SIRVE”

Gustavo Sutter Schneider pidio un mercado ágil y contínuo del producto. “Los productores estan pensando en hacer cualquier cosa menos trigo”, advirtió el vice de la Rural.

“ESTE MANEJO QUE HACE EL GOBIERNO CON EL MERCADO NO SIRVE”

El gobierno nacional dispuso la apertura del mercado exportador sobre 3,6 millones de toneladas de trigo pan en condición cámara y prometió abrir a partir del 18 de abril la comercialización externa de maíz.

 

Yauhar indicó que el nuevo esquema de apertura exportadora triguera debería llevar "toda la tranquilidad" al sector para alentar la nueva siembra del cereal. El funcionario también afirmó que no habrá un otorgamiento en etapas del cupo de exportación ya que se libera con ese fin la totalidad del trigo que queda como excedente.

 

En diálogo con ON24, el vicepresidente de la Sociedad Rural de Rosario, Gustavo Sutter Schneider, evaluó que “este manejo de las habilitaciones parciales no sirve y la prueba esta en que no hay cotización de trigo disponible”. “Tiene que normalizarse el mercado de trigo y maiz buscando de que en todo el año haya cotizaciones y posibilidad de coimercializació”, dijo. El sector advierte que las aperturas esporádicas no contribuyen a la formación de precios ni a la seguridad de venta.

 

“El ministro dice “-nosotros ya dejamos asegurado el abastecimiento-”, con lo cual hay 5 millones de tn que el productor va a vender al precio que el molino quiera pagarle”, explicó el ruralista. “El molino no necesita preocuparse para comprar, dado que si no la compra el no hay a quien vendersela” siguió.

 

Como claro ejemplo, podemos citar el agua. Hoy es el producto que mas se consume por individuo, y sin embargo, nadie acumula agua por si llega a faltar. El trigo paso a ser como el agua, esta siempre.

 

Sutter Schneider indicó ademas que “cuando desde la rural aconcejamos a los productores no sembrar trigo, le estamos diciendo que siembre otra cosa, como cebada o colza”.

 

“Cuando el gobierno prohibió la comercialización de lamparitas incandescentes, el fabricante reconvirtió su empresa para vender lamparas de bajo consumo. Con la produccion pasa lo mismo, si yo no puedo vender trigo y maiz facilmente, modifico mi producción para hacer algo que pueda vender sin problemas”, graficó el vice de la Rural local.

 

Y dijo que con el maiz pasa lo mismo. “Dejan el maiz para los feedloteros, los tamberos y los polleros, el resto se exporta y cada tanto. Yo exportador, si no tengo competencia, no levanto el precio. Por eso el exportador que compra el trigo y el maiz, se gana 40 dólares por tonelada, porque lo compra al precio barato que quiere y lo aguanta, total el ROE en algun momento le va a salir”, se quejó.

 

Fuente: Redacción ON24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza